
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Catamarca15/04/2025
Salta Mining
















Durante su visita oficial a Nueva York, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, mantuvo encuentros clave con estudios jurídicos internacionales, empresarios e inversores del sector minero y energético. En el marco de una agenda centrada en la promoción de inversiones, presentó el potencial productivo de la provincia, su proyección exportadora y las ventajas del nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en un contexto de creciente interés por el litio, el cobre y otros recursos estratégicos.






Durante el primer día de su agenda de trabajo en Nueva York, el gobernador Raúl Jalil junto al vicegobernador Rubén Dusso, mantuvieron reuniones con inversores actuales y potenciales, como así también con estudios locales que asesoran a empresas con intereses y presencia en la industria minera y energética.
Las autoridades provinciales estuvieron acompañadas por el Cónsul General de Argentina en Nueva York, Gerardo Diaz Bartolomé, y mantuvieron reuniones con Madeleine Blehaut; Emilio Minvielle y Conrado Tenaglia de la firma Linklaters LLP; con Juan Ignacio Mata y Stephen Double de Holland & Knight y con Noiana Marigo y Thomas Heilborn de Freshfields.
En las reuniones se presentaron las oportunidades de inversión en la provincia, se brindaron detalles sobre los planes económicos-comerciales y las ventajas competitivas en un clima muy auspicioso con perspectivas de crecimiento económico de la Argentina.
Allí, se explicó que las exportaciones de Catamarca tienen origen principalmente en la minería (Catamarca es el primer productor de cobre y litio del país), acompañada de otras cadenas de valor como la producción olivícola y hortícola, entre otras, con una menor participación en el total de las exportaciones. También se mostró las posibilidades de inversión en minerales preciosos como la Rodocrosita, del cual la provincia es el único productor, con una reserva única a nivel mundial.
Es importante mencionar que la misión en Estados Unidos es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de convenios firmados con la provincia, para que sus autoridades puedan gestionar inversiones en el exterior.
Council of the Americas
El gobernador Raúl Jalil se reunió este martes con miembros del Council of the Americas (COA) en la sede de la organización en Nueva York para analizar oportunidades de inversión en la provincia.
El mandatario provincial brindó una visión general del panorama económico en expansión de Catamarca, con un enfoque especial a las industrias de litio, oro, cobre y sector energético. Destacó también el creciente atractivo de la provincia para la inversión minera, impulsado por la seguridad jurídica y la estabilidad macroeconómica que ofrece el nuevo marco RIGI.

Susan Segal, presidente y CEO del Council of the Americas, presidió el encuentro durante el cual se presentó la oferta exportable y posibilidades de inversión. Empresarios y consultores del sector minero y energético se interesaron en conocer la experiencia provincial en la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo cual permitió dar cuenta de inversiones realizadas y proyectadas en el marco de dicha normativa.
Esta reunión fue la primera de la 2025 Argentine Governors Series del COA, realizada en colaboración con Puente Holding. Esta se trata de una serie de debates de alto nivel que buscan fomentar el diálogo, la colaboración y las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso; Fernando Straface, miembro ejecutivo del Consejo de Puente Holding, y el Cónsul General de la República Argentina en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



