
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Salta15/04/2025La empresa francesa Adionics, empresa pionera en tecnología sostenible para la extracción de litio, se complace en anunciar el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. Ramé aporta una amplia experiencia y conocimientos a Adionics, con el objetivo de liderar la empresa en su ambicioso camino hacia la transformación del panorama de la extracción de litio.
Su nombramiento refuerza el compromiso de Adionics con la innovación y la sostenibilidad, mientras continúa impulsando los límites de la tecnología de extracción directa de litio (DLE).
"Estamos encantados de dar la bienvenida a François-Xavier Ramé a la compañía", afirmó Loïc Bernard, presidente del consejo de administración. "Su liderazgo y visión serán invaluables a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección".
"Es un honor unirme a Adionics en este momento clave de su crecimiento", declaró François-Xavier Ramé. "El compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo. Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE", agregó.
Asimismo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Gabriel Toffani por sus tres años de dedicación a Adionics, durante los cuales su compromiso y visión permitieron alcanzar hitos significativos.
Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado para la recuperación eficaz de sales de litio a partir de salmueras, agua geotérmica y baterías recicladas. Esta tecnología logra altas tasas de recuperación y pureza del litio, y reduce significativamente el uso de agua dulce y el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo un CAPEX y OPEX extremadamente competitivos en comparación con las tecnologías tradicionales.
A medida que la demanda mundial de litio sigue creciendo, impulsada por la industria de los vehículos eléctricos y las tecnologías de energías renovables, Adionics se posiciona como un actor líder del mercado que ofrece una alternativa competitiva y sostenible a las soluciones tradicionales de extracción.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.