
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Salta15/04/2025La empresa francesa Adionics, empresa pionera en tecnología sostenible para la extracción de litio, se complace en anunciar el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. Ramé aporta una amplia experiencia y conocimientos a Adionics, con el objetivo de liderar la empresa en su ambicioso camino hacia la transformación del panorama de la extracción de litio.
Su nombramiento refuerza el compromiso de Adionics con la innovación y la sostenibilidad, mientras continúa impulsando los límites de la tecnología de extracción directa de litio (DLE).
"Estamos encantados de dar la bienvenida a François-Xavier Ramé a la compañía", afirmó Loïc Bernard, presidente del consejo de administración. "Su liderazgo y visión serán invaluables a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección".
"Es un honor unirme a Adionics en este momento clave de su crecimiento", declaró François-Xavier Ramé. "El compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo. Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE", agregó.
Asimismo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Gabriel Toffani por sus tres años de dedicación a Adionics, durante los cuales su compromiso y visión permitieron alcanzar hitos significativos.
Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado para la recuperación eficaz de sales de litio a partir de salmueras, agua geotérmica y baterías recicladas. Esta tecnología logra altas tasas de recuperación y pureza del litio, y reduce significativamente el uso de agua dulce y el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo un CAPEX y OPEX extremadamente competitivos en comparación con las tecnologías tradicionales.
A medida que la demanda mundial de litio sigue creciendo, impulsada por la industria de los vehículos eléctricos y las tecnologías de energías renovables, Adionics se posiciona como un actor líder del mercado que ofrece una alternativa competitiva y sostenible a las soluciones tradicionales de extracción.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.