
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Salta15/04/2025La empresa francesa Adionics, empresa pionera en tecnología sostenible para la extracción de litio, se complace en anunciar el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. Ramé aporta una amplia experiencia y conocimientos a Adionics, con el objetivo de liderar la empresa en su ambicioso camino hacia la transformación del panorama de la extracción de litio.
Su nombramiento refuerza el compromiso de Adionics con la innovación y la sostenibilidad, mientras continúa impulsando los límites de la tecnología de extracción directa de litio (DLE).
"Estamos encantados de dar la bienvenida a François-Xavier Ramé a la compañía", afirmó Loïc Bernard, presidente del consejo de administración. "Su liderazgo y visión serán invaluables a medida que seguimos impulsando soluciones sostenibles para la extracción de litio. Esperamos ver a Adionics prosperar bajo su dirección".
"Es un honor unirme a Adionics en este momento clave de su crecimiento", declaró François-Xavier Ramé. "El compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación tecnológica resuena profundamente conmigo. Estoy entusiasmado por liderar al equipo en la evolución de nuestra tecnología revolucionaria y llevarla un paso más allá, fortaleciendo nuestra posición como líderes en la industria DLE", agregó.
Asimismo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Gabriel Toffani por sus tres años de dedicación a Adionics, durante los cuales su compromiso y visión permitieron alcanzar hitos significativos.
Adionics ha desarrollado un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado para la recuperación eficaz de sales de litio a partir de salmueras, agua geotérmica y baterías recicladas. Esta tecnología logra altas tasas de recuperación y pureza del litio, y reduce significativamente el uso de agua dulce y el impacto ambiental, manteniendo al mismo tiempo un CAPEX y OPEX extremadamente competitivos en comparación con las tecnologías tradicionales.
A medida que la demanda mundial de litio sigue creciendo, impulsada por la industria de los vehículos eléctricos y las tecnologías de energías renovables, Adionics se posiciona como un actor líder del mercado que ofrece una alternativa competitiva y sostenible a las soluciones tradicionales de extracción.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.