
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
Jujuy09/04/2025Durante los primeros meses de 2025, la empresa EXAR —dedicada a la producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz— intensificó sus acciones de vinculación comunitaria, cooperación internacional y sostenibilidad ambiental, reafirmando su rol estratégico en la transición energética y en el fortalecimiento de la minería responsable en Argentina.
Más becas para jóvenes de comunidades locales
Uno de los pilares del trabajo social de EXAR es la formación educativa de jóvenes en su área de influencia. En articulación con la Fundación Anpuy, la compañía amplió su programa de becas, pasando de dos beneficiarios en 2023 a un total de nueve en 2025. Estas becas incluyen apoyo económico, mentorías y acompañamiento académico personalizado, con el fin de garantizar la continuidad de estudios terciarios y universitarios. Además, se sumó a la iniciativa la empresa Cookins, que financiará una beca adicional.
Visita técnica y cultural a China para fortalecer alianzas
EXAR también avanzó en su estrategia de integración internacional. Parte de su equipo viajó a China para intercambiar conocimientos con su socio estratégico Ganfeng Lithium, recorriendo instalaciones industriales en Xinyu y participando en actividades en Shanghai. Durante la visita, los representantes argentinos pudieron observar cómo se transforma el carbonato de litio producido en Jujuy y recibieron un símbolo concreto de esa cadena de valor: cargadores portátiles que contienen litio extraído en Cauchari-Olaroz.
Reconocimiento a mujeres referentes en la minería
El compromiso con la equidad también se hizo visible: dos trabajadoras de EXAR fueron distinguidas por su trayectoria en el sector minero en el libro “Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran” de Women in Mining Argentina. Se trata de Johanna Ruth Cortez Suchecki, ingeniera química especializada en corrosión e integridad de equipos, y Graciela Quiroga, supervisora de servicios de catering. Ambas reflejan el creciente protagonismo femenino en áreas técnicas y operativas dentro de la industria.
Segundo informe en el programa “Hacia una Minería Sustentable”
En el plano de la gestión ambiental y operativa, EXAR presentó su segundo reporte dentro del programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS/TSM), impulsado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Tras alcanzar en 2023 la verificación externa de siete protocolos clave, en 2024 la empresa mantuvo sus estándares en varias áreas y mejoró significativamente en salud, seguridad, biodiversidad y gestión hídrica. A esto se sumó la visita del Panel Auditor HMS a la planta de Cauchari-Olaroz, donde evaluaron la implementación de buenas prácticas sustentables.
Participación en foro sobre derechos humanos y desarrollo local
Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, representó a la compañía en el webinar “Relaciones de ImPacto: Empresas extractivas y desarrollo comunitario”, organizado por Pacto Global Argentina. Allí detalló la política de relacionamiento con comunidades que promueve el diálogo respetuoso, la participación activa y el cumplimiento de estándares en derechos humanos y ambientales.
Perspectivas productivas y compromiso con el empleo local
EXAR —integrada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y JEMSE— continúa consolidándose como una de las principales productoras de carbonato de litio del país. Superó las 25.000 toneladas producidas y proyecta alcanzar entre 30.000 y 35.000 toneladas para 2025. En paralelo, genera más de 2.100 empleos directos e indirectos, lo que la posiciona como un actor clave para la economía de Jujuy y para la cadena de valor del litio en Argentina.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.