
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
Jujuy09/04/2025Durante los primeros meses de 2025, la empresa EXAR —dedicada a la producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz— intensificó sus acciones de vinculación comunitaria, cooperación internacional y sostenibilidad ambiental, reafirmando su rol estratégico en la transición energética y en el fortalecimiento de la minería responsable en Argentina.
Más becas para jóvenes de comunidades locales
Uno de los pilares del trabajo social de EXAR es la formación educativa de jóvenes en su área de influencia. En articulación con la Fundación Anpuy, la compañía amplió su programa de becas, pasando de dos beneficiarios en 2023 a un total de nueve en 2025. Estas becas incluyen apoyo económico, mentorías y acompañamiento académico personalizado, con el fin de garantizar la continuidad de estudios terciarios y universitarios. Además, se sumó a la iniciativa la empresa Cookins, que financiará una beca adicional.
Visita técnica y cultural a China para fortalecer alianzas
EXAR también avanzó en su estrategia de integración internacional. Parte de su equipo viajó a China para intercambiar conocimientos con su socio estratégico Ganfeng Lithium, recorriendo instalaciones industriales en Xinyu y participando en actividades en Shanghai. Durante la visita, los representantes argentinos pudieron observar cómo se transforma el carbonato de litio producido en Jujuy y recibieron un símbolo concreto de esa cadena de valor: cargadores portátiles que contienen litio extraído en Cauchari-Olaroz.
Reconocimiento a mujeres referentes en la minería
El compromiso con la equidad también se hizo visible: dos trabajadoras de EXAR fueron distinguidas por su trayectoria en el sector minero en el libro “Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran” de Women in Mining Argentina. Se trata de Johanna Ruth Cortez Suchecki, ingeniera química especializada en corrosión e integridad de equipos, y Graciela Quiroga, supervisora de servicios de catering. Ambas reflejan el creciente protagonismo femenino en áreas técnicas y operativas dentro de la industria.
Segundo informe en el programa “Hacia una Minería Sustentable”
En el plano de la gestión ambiental y operativa, EXAR presentó su segundo reporte dentro del programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS/TSM), impulsado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Tras alcanzar en 2023 la verificación externa de siete protocolos clave, en 2024 la empresa mantuvo sus estándares en varias áreas y mejoró significativamente en salud, seguridad, biodiversidad y gestión hídrica. A esto se sumó la visita del Panel Auditor HMS a la planta de Cauchari-Olaroz, donde evaluaron la implementación de buenas prácticas sustentables.
Participación en foro sobre derechos humanos y desarrollo local
Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, representó a la compañía en el webinar “Relaciones de ImPacto: Empresas extractivas y desarrollo comunitario”, organizado por Pacto Global Argentina. Allí detalló la política de relacionamiento con comunidades que promueve el diálogo respetuoso, la participación activa y el cumplimiento de estándares en derechos humanos y ambientales.
Perspectivas productivas y compromiso con el empleo local
EXAR —integrada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y JEMSE— continúa consolidándose como una de las principales productoras de carbonato de litio del país. Superó las 25.000 toneladas producidas y proyecta alcanzar entre 30.000 y 35.000 toneladas para 2025. En paralelo, genera más de 2.100 empleos directos e indirectos, lo que la posiciona como un actor clave para la economía de Jujuy y para la cadena de valor del litio en Argentina.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.