
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
Salta09/04/2025En un contexto de renovadas gestiones entre Nación y Provincia, el gobernador Gustavo Sáenz confirmó la reanudación de importantes proyectos de infraestructura vial que habían quedado en suspenso, incluyendo tramos clave de rutas nacionales y obras complementarias.
La decisión fue anunciada tras una reunión mantenida entre el mandatario salteño y Federico Casas, titular del V Distrito de Vialidad Nacional, quien ratificó que antes de mayo se retomarán las intervenciones en la RN 40, RN 51, el puente de Vaqueros y su circunvalación. También se confirmó el reinicio de la autopista en la RN 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, considerada por Nación como una de las obras más significativas del norte argentino.
Casas subrayó que estas obras forman parte del esfuerzo conjunto entre la Provincia y el Gobierno nacional para mejorar la conectividad y la logística en una región clave para el desarrollo productivo. También destacó que la autopista sobre la 9/34 representa la inversión más relevante de Nación en Salta en el corto plazo.
Entre las obras prioritarias se encuentran los dos tramos de la RN 40, entre Payogasta–Palermo y Molinos–Seclantás, sectores clave para el desarrollo turístico y agroindustrial de los Valles Calchaquíes. Asimismo, la recuperación de tramos de la RN 51 permitirá mejorar el acceso a la zona de la Puna, vital para la actividad minera y el comercio internacional.
El ministro de Infraestructura salteño, Sergio Camacho, valoró el consenso alcanzado con Nación, Para Camacho lo importante “es que nos pudimos poner de acuerdo, empezar a trabajar en conjunto. Entendemos que el esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional se corresponde también con la estabilidad, la previsibilidad y el ordenamiento que tiene la Provincia en términos económicos qué es lo que mira Nación a la hora de hacer la inversión”.
Estos proyectos están contemplados en el Plan Güemes, eje central de la planificación vial provincial, y forman parte de un paquete más amplio de compromisos asumidos por Nación con Salta, que también incluye infraestructura educativa, plantas de tratamiento de agua y la Ciudad Judicial de Orán.
Sáenz ya había recibido señales positivas en reuniones previas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes le garantizaron la continuidad de obras clave para el desarrollo territorial y productivo de Salta.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.