
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Salta01/04/2025SALTA. CAPROSEMITP y CAPEMISA organizaron de forma exclusiva para sus socios, una charla sobre "Opciones de financiación para proveedores mineros". El evento se llevará a cabo el jueves 10 de abril en la Casa Minera. Las actividades se extenderán de 10:00 a 11:30.
La propuesta tiene como objetivo brindar información relevante sobre las alternativas de financiamiento disponibles para las empresas que proveen bienes y servicios al sector. Se anticipa que se abordarán temas como requisitos y líneas de crédito ofrecidas por instituciones como el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
De esta manera se busca fortalecer la competitividad y el crecimiento de los proveedores locales, facilitándoles el acceso a herramientas financieras que les permitan expandir sus operaciones y consolidar su participación en la cadena de valor minera.
Las inscripciones están abiertas y los socios interesados pueden asegurar su lugar enviando un correo electrónico a [email protected] o [email protected]. La actividad está limitada a un representante por asociado.
Esta jornada representa una valiosa oportunidad para que los socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA se actualicen sobre las opciones de financiamiento existentes y puedan tomar decisiones estratégicas para el desarrollo de sus negocios en el dinámico sector minero salteño.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Con estos resultados alentadores, Pampa Metals continuará con su campaña de perforación para definir mejor la mineralización y evaluar el potencial de expansión de Piuquenes Central y Piuquenes Este.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.