
Jujuy y Antofagasta avanzan en acuerdos para fortalecer el Corredor Bioceánico
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Jujuy01/04/2025La minera norteamericana SSR Mining Inc. anunció su guía de producción y costos para 2025, destacando un incremento de más del 10% en la producción anual de oro equivalente en comparación con el año anterior. Para 2025, la empresa espera producir entre 410,000 y 480,000 onzas equivalentes de oro en sus operaciones de Marigold, CC&V, Seabee y Puna, con un costo de ventas consolidado de $1,375 a $1,435 por onza pagadera y un costo total sostenido (AISC) de $2,090 a $2,150 por onza.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales. SSR Mining continúa implementando mejoras operativas, lo que permitirá que la planta de procesamiento opere a un ritmo promedio de 5,000 toneladas por día durante todo el año.
Sin embargo, la empresa estima que los costos totales sostenidos (AISC) serán más altos en el segundo semestre de 2025, con un pico en el tercer trimestre debido a la mayor actividad de remoción de material estéril.
SSR Mining ha asignado $15 millones en gastos de capital sostenido para Puna en 2025, con el objetivo de optimizar las operaciones actuales y garantizar la continuidad productiva.
Además, la empresa invertirá $9 millones en exploración y desarrollo de recursos. La mayor parte de este presupuesto se destinará a la definición de recursos en el objetivo Cortaderas, con miras a una evaluación económica inicial del depósito. También se está trabajando en la conversión de Recursos Minerales en Reservas Minerales en Chinchillas, con el fin de extender la vida útil de la mina en el corto plazo.
La operación en Puna es estratégica dentro del portafolio de SSR Mining, y la empresa sigue enfocada en maximizar su potencial. Con planes de expansión en marcha y una gestión eficiente de costos, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de la minería en Argentina.
Puna
Las Operaciones Puna (100% propiedad de SSRM) comprenden la mina Chinchillas y la propiedad Pirquitas, que incluye las instalaciones de procesamiento de Pirquitas. Puna está ubicada en la provincia de Jujuy, Argentina.
La mina Chinchillas es un yacimiento de plata, plomo y zinc, que alcanzó la producción comercial en diciembre de 2018. La extracción a cielo abierto se lleva a cabo mediante perforación, voladura, transporte y carga convencionales. El mineral extraído es trasladado 40 kilómetros hasta las instalaciones de procesamiento de Pirquitas, donde se producen concentrados de plata-plomo y zinc, los cuales son enviados a fundiciones internacionales.
Las instalaciones de procesamiento de Pirquitas han estado en producción comercial desde 2009, inicialmente procesando mineral del yacimiento San Miguel, cuya actividad minera concluyó en enero de 2017 y que actualmente alberga la instalación de depósito de relaves.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
Representantes de compañías proveedoras y mineras se capacitaron en conceptos clave sobre género, orientación sexual e interseccionalidad para entornos laborales más justos.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.