
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, destacó la necesidad de actualizar el Código Minero y potenciar la inversión en exploración y desarrollo en la provincia.
Jujuy27/03/2025En un encuentro clave para definir el rumbo de la minería en Argentina, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, presentó un panorama del sector en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. En la reunión participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, ministros de varias provincias mineras como San Juan, Mendoza, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca y Salta, además de referentes del sector privado y el diputado jujeño Jorge Rizzotti.
Durante su exposición, Abud hizo hincapié en la necesidad de reformar o actualizar el Código Minero, argumentando que la competitividad global exige un marco normativo más moderno. También subrayó la importancia de agregar valor a la producción minera para potenciar el desarrollo económico.
"Debemos generar una demanda acorde a la situación actual, considerando no solo el desarrollo del sector, sino también los nuevos precios internacionales de los metales que se extraen en la provincia", expresó el ministro.
Asimismo, destacó la estrategia minera de Jujuy, detallando que la provincia cuenta actualmente con 21 proyectos en exploración y 43 en evaluación de litio, además de diversos emprendimientos en oro, plata, zinc, cobre y tierras raras.
“Lo que queremos es que vengan los inversores e inviertan en nuestra provincia y en todas las provincias del país”, concluyó Abud, enfatizando el desafío de desarrollar proveedores mineros locales y fortalecer las cadenas de valor regionales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.