
El Corredor Bioceánico Capricornio posiciona a Jujuy como un actor clave en la modernización de rutas comerciales que conectarán Sudamérica con el mundo.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, destacó la necesidad de actualizar el Código Minero y potenciar la inversión en exploración y desarrollo en la provincia.
Jujuy27/03/2025En un encuentro clave para definir el rumbo de la minería en Argentina, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, presentó un panorama del sector en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. En la reunión participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, ministros de varias provincias mineras como San Juan, Mendoza, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca y Salta, además de referentes del sector privado y el diputado jujeño Jorge Rizzotti.
Durante su exposición, Abud hizo hincapié en la necesidad de reformar o actualizar el Código Minero, argumentando que la competitividad global exige un marco normativo más moderno. También subrayó la importancia de agregar valor a la producción minera para potenciar el desarrollo económico.
"Debemos generar una demanda acorde a la situación actual, considerando no solo el desarrollo del sector, sino también los nuevos precios internacionales de los metales que se extraen en la provincia", expresó el ministro.
Asimismo, destacó la estrategia minera de Jujuy, detallando que la provincia cuenta actualmente con 21 proyectos en exploración y 43 en evaluación de litio, además de diversos emprendimientos en oro, plata, zinc, cobre y tierras raras.
“Lo que queremos es que vengan los inversores e inviertan en nuestra provincia y en todas las provincias del país”, concluyó Abud, enfatizando el desafío de desarrollar proveedores mineros locales y fortalecer las cadenas de valor regionales.
El Corredor Bioceánico Capricornio posiciona a Jujuy como un actor clave en la modernización de rutas comerciales que conectarán Sudamérica con el mundo.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El gobierno provincial reúne a actores clave para consolidar una red de transporte eficiente que fortalezca el comercio entre los países participantes.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La Subsecretaría de Educación junto a Viosomos, lanza el taller "Minería en Acción: el descubrimiento de un yacimiento – Caso Taca Taca, Salta", busca fortalecer los conocimientos sobre la exploración minera en la región.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Salta, Jujuy y Catamarca avanzan en políticas conjuntas para garantizar un crecimiento equilibrado de la minería, la industria y la infraestructura energética en la Puna.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.