
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
A través de becas para maestrías y un nuevo modelo de medición de impacto, la provincia apuesta por una minería más profesionalizada y responsable con el medioambiente.
San Juan24/03/2025En un esfuerzo por impulsar la formación profesional y garantizar el desarrollo sostenible de la minería, el Ministerio de Minería de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) han firmado dos acuerdos estratégicos. Estas iniciativas buscan consolidar un sector minero más capacitado y responsable, alineado con las necesidades del futuro.
El primer acuerdo, firmado con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tiene como objetivo potenciar la capacitación en minería a través de la entrega de 12 becas para la Maestría en Gestión del Negocio Minero. Estas becas están dirigidas a jóvenes sanjuaninos especializados en áreas clave como derecho, geología, ingeniería industrial y minas, y contabilidad. Además, tres de ellas han sido asignadas a funcionarios del Ministerio de Minería para fortalecer la profesionalización del sector público, mientras que las demás beneficiarán a los mejores promedios de la UCC y la UNSJ.
Por otro lado, el segundo convenio, suscrito con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, permitirá la creación de un modelo de medición para evaluar el desempeño del sector minero. Desarrollado a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), esta herramienta permitirá recopilar datos concretos para planificar acciones, mitigar impactos y valorar iniciativas mineras con precisión científica.
Desde el Ministerio de Minería destacaron que el futuro del sector depende de la formación académica y el uso de herramientas científicas para garantizar una actividad sostenible. En este sentido, San Juan refuerza su liderazgo como provincia minera, apostando por educación, innovación y planificación estratégica para consolidar un crecimiento equilibrado entre economía, medioambiente y sociedad.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.