
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
A través de becas para maestrías y un nuevo modelo de medición de impacto, la provincia apuesta por una minería más profesionalizada y responsable con el medioambiente.
San Juan24/03/2025En un esfuerzo por impulsar la formación profesional y garantizar el desarrollo sostenible de la minería, el Ministerio de Minería de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) han firmado dos acuerdos estratégicos. Estas iniciativas buscan consolidar un sector minero más capacitado y responsable, alineado con las necesidades del futuro.
El primer acuerdo, firmado con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tiene como objetivo potenciar la capacitación en minería a través de la entrega de 12 becas para la Maestría en Gestión del Negocio Minero. Estas becas están dirigidas a jóvenes sanjuaninos especializados en áreas clave como derecho, geología, ingeniería industrial y minas, y contabilidad. Además, tres de ellas han sido asignadas a funcionarios del Ministerio de Minería para fortalecer la profesionalización del sector público, mientras que las demás beneficiarán a los mejores promedios de la UCC y la UNSJ.
Por otro lado, el segundo convenio, suscrito con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, permitirá la creación de un modelo de medición para evaluar el desempeño del sector minero. Desarrollado a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), esta herramienta permitirá recopilar datos concretos para planificar acciones, mitigar impactos y valorar iniciativas mineras con precisión científica.
Desde el Ministerio de Minería destacaron que el futuro del sector depende de la formación académica y el uso de herramientas científicas para garantizar una actividad sostenible. En este sentido, San Juan refuerza su liderazgo como provincia minera, apostando por educación, innovación y planificación estratégica para consolidar un crecimiento equilibrado entre economía, medioambiente y sociedad.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.