
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
Mendoza20/03/2025La provincia de Mendoza ha sido elegida como sede de Argentina Mining 2025, el evento más destacado del sector minero en el país. La decimoséptima edición de este encuentro internacional se desarrollará en La Nave Cultural, del 27 al 31 de octubre de 2025, consolidando a la provincia como un polo estratégico para la industria minera.
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza firmaron un convenio para la organización del evento. Durante la firma del acuerdo, la ministra Jimena Latorre, el intendente Ulpiano Suárez y el director de Argentina Mining, Javier Rojas, destacaron la importancia del encuentro para el desarrollo del sector y el fortalecimiento de la provincia como destino de inversiones.
Un punto de inflexión para la minería mendocina
Latorre subrayó que la llegada de Argentina Mining a Mendoza marca una nueva etapa para la provincia, posicionándola como referente en la industria minera nacional. “El evento es importante no solo para la industria minera, sino para sus servicios asociados, para capacitaciones y para seguir formando capital humano" explicó la ministra.
Por su parte, Ulpiano Suárez destacó que el evento reafirma el compromiso de la ciudad con una minería sustentable, promoviendo el desarrollo económico y la generación de empleo. "Este encuentro acerca a los referentes del sector, permite conocer proyectos, productos y servicios y es clave para consolidar la licencia social que Mendoza necesita para avanzar. Además, posiciona a la Ciudad como destino para grandes eventos, potenciando el turismo, la gastronomía y el vino", señaló.
Argentina Mining 2025: Un espacio de innovación y oportunidades
Javier Rojas, director del evento, enfatizó que esta edición estará centrada en dos ejes clave: un ciclo de conferencias técnicas con expertos nacionales e internacionales y una exhibición comercial donde proveedores del sector podrán presentar sus productos, maquinaria y servicios. "Creemos que Mendoza es la última frontera de la minería argentina y por eso impulsamos este evento aquí, para acompañar el crecimiento del sector", afirmó.
Desde su fundación en 1996, Argentina Mining ha reunido a empresas, profesionales y referentes del sector, consolidándose como un espacio clave para establecer contactos de negocios y conocer las últimas innovaciones tecnológicas y normativas.
Mendoza, un destino estratégico para la industria minera
La elección de Mendoza como sede de Argentina Mining 2025 no es casualidad. La provincia cuenta con una ubicación estratégica en el corredor Santiago de Chile - Buenos Aires, un creciente ecosistema de proveedores y el reciente desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), donde ya operan más de 30 proyectos en distintas etapas.
El evento también cuenta con el respaldo del Gobierno provincial y la Municipalidad de Mendoza, que han manifestado su compromiso con el desarrollo del sector. En línea con esta visión, en noviembre de 2024, la provincia fue anfitriona de la Primera Cumbre de Minería Sostenible, en la que el gobernador Alfredo Cornejo protagonizó un hecho histórico al ser el primer mandatario argentino en abrir la Bolsa de Valores de Toronto, reforzando los lazos con inversores internacionales.
Con Argentina Mining 2025, Mendoza reafirma su potencial minero, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, con inversiones, innovación y generación de empleo.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.