
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
Mendoza20/03/2025La provincia de Mendoza ha sido elegida como sede de Argentina Mining 2025, el evento más destacado del sector minero en el país. La decimoséptima edición de este encuentro internacional se desarrollará en La Nave Cultural, del 27 al 31 de octubre de 2025, consolidando a la provincia como un polo estratégico para la industria minera.
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza firmaron un convenio para la organización del evento. Durante la firma del acuerdo, la ministra Jimena Latorre, el intendente Ulpiano Suárez y el director de Argentina Mining, Javier Rojas, destacaron la importancia del encuentro para el desarrollo del sector y el fortalecimiento de la provincia como destino de inversiones.
Un punto de inflexión para la minería mendocina
Latorre subrayó que la llegada de Argentina Mining a Mendoza marca una nueva etapa para la provincia, posicionándola como referente en la industria minera nacional. “El evento es importante no solo para la industria minera, sino para sus servicios asociados, para capacitaciones y para seguir formando capital humano" explicó la ministra.
Por su parte, Ulpiano Suárez destacó que el evento reafirma el compromiso de la ciudad con una minería sustentable, promoviendo el desarrollo económico y la generación de empleo. "Este encuentro acerca a los referentes del sector, permite conocer proyectos, productos y servicios y es clave para consolidar la licencia social que Mendoza necesita para avanzar. Además, posiciona a la Ciudad como destino para grandes eventos, potenciando el turismo, la gastronomía y el vino", señaló.
Argentina Mining 2025: Un espacio de innovación y oportunidades
Javier Rojas, director del evento, enfatizó que esta edición estará centrada en dos ejes clave: un ciclo de conferencias técnicas con expertos nacionales e internacionales y una exhibición comercial donde proveedores del sector podrán presentar sus productos, maquinaria y servicios. "Creemos que Mendoza es la última frontera de la minería argentina y por eso impulsamos este evento aquí, para acompañar el crecimiento del sector", afirmó.
Desde su fundación en 1996, Argentina Mining ha reunido a empresas, profesionales y referentes del sector, consolidándose como un espacio clave para establecer contactos de negocios y conocer las últimas innovaciones tecnológicas y normativas.
Mendoza, un destino estratégico para la industria minera
La elección de Mendoza como sede de Argentina Mining 2025 no es casualidad. La provincia cuenta con una ubicación estratégica en el corredor Santiago de Chile - Buenos Aires, un creciente ecosistema de proveedores y el reciente desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), donde ya operan más de 30 proyectos en distintas etapas.
El evento también cuenta con el respaldo del Gobierno provincial y la Municipalidad de Mendoza, que han manifestado su compromiso con el desarrollo del sector. En línea con esta visión, en noviembre de 2024, la provincia fue anfitriona de la Primera Cumbre de Minería Sostenible, en la que el gobernador Alfredo Cornejo protagonizó un hecho histórico al ser el primer mandatario argentino en abrir la Bolsa de Valores de Toronto, reforzando los lazos con inversores internacionales.
Con Argentina Mining 2025, Mendoza reafirma su potencial minero, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, con inversiones, innovación y generación de empleo.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.