
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Salta20/03/2025La Comisión de Recursos Humanos de la Cámara de Minería de Salta (CMS) celebró una nueva reunión en el Centro de Entrenamiento del Proyecto Rincón de Rio Tinto. Este encuentro reunió a 21 representantes de empresas mineras de Salta y Jujuy, consolidando el trabajo colaborativo entre las compañías del sector y promoviendo la capacitación de talento local.
Durante la jornada, se abordaron temas de gestión estratégica de talento en la minería. Uno de los puntos destacados fue la presentación de un informe de tendencias del mercado, realizado por Martín Obarrio de KornFerry, que permitió discutir los desafíos en la contratación de personal y la evolución del perfil de los trabajadores en la industria minera. Además, se propició un espacio para el diálogo sobre las relaciones laborales y los retos que enfrenta el sector, permitiendo a los participantes compartir experiencias y mejores prácticas.
En cuanto a los próximos pasos, se acordaron una serie de ejes clave para las futuras reuniones de la Comisión. Entre los temas a tratar destacan: programas de finalización de secundaria para empleados, estrategias para el desarrollo de capacidades dentro de la minería, y acciones para promover la inserción de mujeres en la industria. También se abordaron iniciativas como las pasantías y los programas de formación para estudiantes, así como el impulso de programas de puertas abiertas para la comunidad.
Al encuentro asistieron empresas como Eramine, Puna Mining, Taca Taca, Ganfeng Lithium, Hanaq, Alpha Lithium, Borax, KornFerry, Mansfield, Litica, y Rio Tinto. Desde la CMS se destacó el compromiso de los asistentes, reafirmando el papel de la Cámara como un espacio clave para la articulación y el crecimiento del sector minero.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, donde los anfitriones ofrecieron una presentación detallada sobre los objetivos y actividades de este centro de formación. Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones, destacando la importancia de este espacio en la capacitación y desarrollo de habilidades que enfrenta la minería en su proceso de evolución ante los desafíos presentes y futuros del sector.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”