
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Salta20/03/2025La Comisión de Recursos Humanos de la Cámara de Minería de Salta (CMS) celebró una nueva reunión en el Centro de Entrenamiento del Proyecto Rincón de Rio Tinto. Este encuentro reunió a 21 representantes de empresas mineras de Salta y Jujuy, consolidando el trabajo colaborativo entre las compañías del sector y promoviendo la capacitación de talento local.
Durante la jornada, se abordaron temas de gestión estratégica de talento en la minería. Uno de los puntos destacados fue la presentación de un informe de tendencias del mercado, realizado por Martín Obarrio de KornFerry, que permitió discutir los desafíos en la contratación de personal y la evolución del perfil de los trabajadores en la industria minera. Además, se propició un espacio para el diálogo sobre las relaciones laborales y los retos que enfrenta el sector, permitiendo a los participantes compartir experiencias y mejores prácticas.
En cuanto a los próximos pasos, se acordaron una serie de ejes clave para las futuras reuniones de la Comisión. Entre los temas a tratar destacan: programas de finalización de secundaria para empleados, estrategias para el desarrollo de capacidades dentro de la minería, y acciones para promover la inserción de mujeres en la industria. También se abordaron iniciativas como las pasantías y los programas de formación para estudiantes, así como el impulso de programas de puertas abiertas para la comunidad.
Al encuentro asistieron empresas como Eramine, Puna Mining, Taca Taca, Ganfeng Lithium, Hanaq, Alpha Lithium, Borax, KornFerry, Mansfield, Litica, y Rio Tinto. Desde la CMS se destacó el compromiso de los asistentes, reafirmando el papel de la Cámara como un espacio clave para la articulación y el crecimiento del sector minero.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, donde los anfitriones ofrecieron una presentación detallada sobre los objetivos y actividades de este centro de formación. Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones, destacando la importancia de este espacio en la capacitación y desarrollo de habilidades que enfrenta la minería en su proceso de evolución ante los desafíos presentes y futuros del sector.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.