
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
La Secretaría de Minería del Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero definieron la simplificación y desburocratización del Registro Fiscal de Actividades Mineras, con el objetivo de mejorar y clarificar procedimientos y así acompañar el desarrollo de la cadena de valor del sector.
Argentina15/03/2025La Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Economía, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) han implementado una serie de medidas para simplificar y desburocratizar el Registro Fiscal de Actividades Mineras. Esta iniciativa busca optimizar los procedimientos administrativos y promover el crecimiento del sector minero, especialmente en lo que respecta a la cadena de valor.
Los cambios fueron formalizados mediante la Resolución General 5663, que fue publicada por ARCA tras una colaboración estrecha con la Dirección Nacional de Inversiones Mineras, la Dirección de la Cadena de Valor de la Secretaría de Minería, y el Departamento Minero de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Uno de los aspectos clave de esta resolución es que los proveedores de empresas mineras registrados podrán ahora presentar certificados de exclusión de los regímenes de retención tanto del Impuesto a las Ganancias (bajo los términos de la RG 830) como del Impuesto al Valor Agregado (IVA) (de acuerdo con la RG 2226). Esta medida se encuentra estipulada en la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Con estas reformas, se espera un impacto positivo en el desarrollo de la actividad minera en Argentina, beneficiando a las empresas tanto en sus fases productivas como exploratorias, así como a las agrupaciones provinciales y a los proveedores del sector.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.