
Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.








El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Catamarca13/03/2025
Salta Mining
















Un equipo técnico del Departamento de Geoquímica Ambiental de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera llevó a cabo un exhaustivo monitoreo en los proyectos Minas Capillitas-Santa Rita (ubicado en Andalgalá) y Farallón Negro-Alto La Blenda (en Belén), con el fin de evaluar la calidad del agua en ambas localidades.






Este monitoreo se centró en la medición de parámetros clave del agua como pH, conductividad eléctrica, alcalinidad, potencial redox, temperatura del agua y del ambiente, así como la velocidad de la corriente. Estos valores fueron registrados in-situ y serán analizados posteriormente en laboratorio para calcular el caudal en condiciones específicas.
Además del personal especializado de Minería, el equipo de trabajo contó con la colaboración de los técnicos del laboratorio Enviro Sg, dedicado al análisis ambiental, y con el personal de medio ambiente de la empresa YMAD, que participó en la supervisión del monitoreo en el proyecto Farallón Negro.
Este tipo de acciones asegura el cumplimiento de los estándares ambientales establecidos y el seguimiento continuo de los impactos potenciales de las actividades mineras sobre los recursos hídricos de la región.





La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



