
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Las comparsas Los Quewareños, Los Patoks y Alegría de Catua realizaron sus rituales en el predio de Río Tinto.
Salta07/03/2025En una muestra de integración cultural sin precedentes, por primera vez en la historia el carnaval andino se celebró en el interior de una minera en la Puna salteña. La festividad, cargada de simbolismo y tradición, se llevó a cabo recientemente en el predio de Río Tinto, una de las empresas mineras más grandes del mundo. Participaron comparsas de Olacapato y otras localidades, entre ellas Los Quewareños, Los Patoks y Alegría de Catua, quienes realizaron los rituales típicos de esta celebración ancestral.
El carnaval andino es una de las tradiciones más arraigadas de la región y tiene sus raíces en las civilizaciones indígenas que habitaron los Andes. Sus ceremonias centrales incluyen el desentierro y entierro del diablo del carnaval, representando la conexión con la Pachamama y el pedido por prosperidad y alegría para el nuevo ciclo.
El desentierro del diablo del carnaval marca el inicio de la festividad. En torno a un mojón, un montículo de tierra donde se cree que reposa el espíritu del carnaval, los participantes realizan ofrendas a la madre tierra. Se riega el suelo con alcohol, se entierran cigarrillos, hojas de coca y botellas de bebidas como muestra de gratitud y pedido de buenos augurios. El cacique, figura central de la celebración, extrae de la tierra un muñeco que simboliza al diablo, desatando la euforia y la danza de los presentes. La música, los coloridos atuendos y la tradicional chicha fermentada acompañan el ritual, en el que el mundo se invierte y se celebra sin restricciones.
Contrario a la concepción cristiana del mal, el diablo del carnaval representa un espíritu travieso y festivo, cuyo baile y desenfreno no son castigados, sino alentados en estos días de celebración. Comparsas de diablos recorren las calles, compartiendo comida, bebida y alegría con la comunidad. El agua, la harina y el papel picado forman parte de la fiesta, como expresiones de abundancia y gratitud.
El carnaval finaliza el miércoles de ceniza, cuando se realiza el entierro del diablo. En este ritual de cierre, los participantes se desprenden de los adornos festivos y el muñeco que representó al diablo es consumido por el fuego, simbolizando el fin de la celebración y el retorno al orden cotidiano. Queda así sembrada la esperanza de un nuevo ciclo, esperando que la Pachamama brinde prosperidad hasta la llegada del próximo carnaval.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.