
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
La provincia presentó su estrategia de desarrollo sustentable ante inversores globales y organismos financieros, consolidando su atractivo para la minería de litio, cobre y minerales críticos.
Salta07/03/2025Con una presencia destacada en la convención Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) 2025, la provincia de Salta reafirmó su posición como el polo minero de mayor crecimiento y competitividad del país. A través de una intensa agenda de reuniones con ejecutivos de compañías globales, organismos financieros internacionales y referentes del sector minero, Salta proyectó su modelo de desarrollo sustentable en el escenario global.
Encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña sostuvo encuentros clave con el Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y el Intergovernmental Forum on Mining (IGF), además de reuniones con el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y la Canadian Commercial Corporation. Estas instancias permitieron afianzar la confianza de inversores internacionales, que ven en Salta un destino atractivo para el desarrollo de proyectos estratégicos.
Inversión y crecimiento minero: el impulso de Salta en el escenario global
Durante el Argentina Day, la provincia presentó sus principales avances en minería, destacando el crecimiento del sector del litio, el desarrollo del proyecto de cobre Taca Taca y la consolidación de una cartera diversa de minerales críticos. Estos activos fueron expuestos como pilares de un modelo de minería sustentable alineado con la transición energética mundial.
Uno de los puntos centrales de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que generó un fuerte interés entre los inversionistas debido a sus garantías de estabilidad fiscal y previsibilidad jurídica. Empresas internacionales como ESAN manifestaron su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó inversiones en proyectos energéticos en la región de la Puna. Además, inversores de Turquía, Arabia Saudita y otros mercados emergentes demostraron su interés en la provincia.
Alianzas estratégicas y financiamiento para una minería sustentable
Más allá de la atracción de inversiones, Salta fortaleció sus vínculos con organismos internacionales para consolidar un modelo minero sostenible. En este marco, se llevaron a cabo reuniones con el Banco Mundial para avanzar en programas de financiamiento orientados a infraestructura y desarrollo sustentable.
Asimismo, la participación en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y el Canadian Council for the Americas permitió reafirmar el posicionamiento de Salta en los mercados financieros y su compromiso con la adopción de estándares ESG en minería responsable. Además, se promovieron acuerdos de cooperación con autoridades mineras de Canadá, enfocándose en inversión y capacitación conjunta.
"Nuestra misión es conectar el potencial minero de Salta con el capital internacional dispuesto a financiarlo, asegurando un crecimiento sustentable y responsable", destacó De los Ríos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.