
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La provincia presentó su estrategia de desarrollo sustentable ante inversores globales y organismos financieros, consolidando su atractivo para la minería de litio, cobre y minerales críticos.
Salta07/03/2025Con una presencia destacada en la convención Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) 2025, la provincia de Salta reafirmó su posición como el polo minero de mayor crecimiento y competitividad del país. A través de una intensa agenda de reuniones con ejecutivos de compañías globales, organismos financieros internacionales y referentes del sector minero, Salta proyectó su modelo de desarrollo sustentable en el escenario global.
Encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña sostuvo encuentros clave con el Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y el Intergovernmental Forum on Mining (IGF), además de reuniones con el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y la Canadian Commercial Corporation. Estas instancias permitieron afianzar la confianza de inversores internacionales, que ven en Salta un destino atractivo para el desarrollo de proyectos estratégicos.
Inversión y crecimiento minero: el impulso de Salta en el escenario global
Durante el Argentina Day, la provincia presentó sus principales avances en minería, destacando el crecimiento del sector del litio, el desarrollo del proyecto de cobre Taca Taca y la consolidación de una cartera diversa de minerales críticos. Estos activos fueron expuestos como pilares de un modelo de minería sustentable alineado con la transición energética mundial.
Uno de los puntos centrales de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que generó un fuerte interés entre los inversionistas debido a sus garantías de estabilidad fiscal y previsibilidad jurídica. Empresas internacionales como ESAN manifestaron su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó inversiones en proyectos energéticos en la región de la Puna. Además, inversores de Turquía, Arabia Saudita y otros mercados emergentes demostraron su interés en la provincia.
Alianzas estratégicas y financiamiento para una minería sustentable
Más allá de la atracción de inversiones, Salta fortaleció sus vínculos con organismos internacionales para consolidar un modelo minero sostenible. En este marco, se llevaron a cabo reuniones con el Banco Mundial para avanzar en programas de financiamiento orientados a infraestructura y desarrollo sustentable.
Asimismo, la participación en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y el Canadian Council for the Americas permitió reafirmar el posicionamiento de Salta en los mercados financieros y su compromiso con la adopción de estándares ESG en minería responsable. Además, se promovieron acuerdos de cooperación con autoridades mineras de Canadá, enfocándose en inversión y capacitación conjunta.
"Nuestra misión es conectar el potencial minero de Salta con el capital internacional dispuesto a financiarlo, asegurando un crecimiento sustentable y responsable", destacó De los Ríos.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.