
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Los yacimientos de la Puna quedaron aislados, tras un fuerte temporal que generó desmoronamientos y desbordes. Decenas de camiones y colectivos con trabajadores permanecen varados.
Salta06/03/2025En los últimos años, la falta de infraestructura vial a lo largo del corredor minero ha sido un tema recurrente. La ausencia de inversiones por parte de la Nación hacía previsible el desenlace que hoy se observa en la Puna y en los principales caminos que conectan los yacimientos con la ciudad de Salta.
Tras el temporal de ayer, la ruta nacional 51 quedó gravemente afectada. Actualmente, más de 30 cortes se extienden a lo largo de la Quebrada del Toro, paralizando la actividad minera en la región.
Por otro lado, Jujuy tampoco ofrece una alternativa viable para el tránsito hacia San Antonio de los Cobres, ya que la ruta nacional 40, a la altura de Susques, también está inhabilitada. Se espera que, con el paso de las horas, las tareas de limpieza del sedimento permitan despejar la ruta 51 entre Campo Quijano y el departamento Los Andes. En los sectores más críticos, donde los aludes y la crecida del río Toro han destruido la calzada, se está evaluando la apertura de caminos alternativos.
Hace pocos días, la región celebraba la producción de las primeras toneladas de litio grado batería de Eramine y su traslado a los puertos santafesinos. Sin embargo, hoy toda la cadena productiva se encuentra detenida, a la espera de condiciones para movilizarse y comercializar su producción.
Pensar en un desarrollo minero sostenible en estas condiciones resulta más un anhelo que una realidad tangible.
Desde hace tiempo, Salta Mining ha enfatizado, informe tras informe, la urgencia de una planificación vial sostenible y acorde con las aspiraciones de la provincia, donde la minería busca consolidarse como motor económico.
Sin una gestión local eficiente y sin fondos nacionales, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), los proyectos y las regalías mineras corren el riesgo de quedar en meras promesas y deseos.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.