
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Los yacimientos de la Puna quedaron aislados, tras un fuerte temporal que generó desmoronamientos y desbordes. Decenas de camiones y colectivos con trabajadores permanecen varados.
Salta06/03/2025En los últimos años, la falta de infraestructura vial a lo largo del corredor minero ha sido un tema recurrente. La ausencia de inversiones por parte de la Nación hacía previsible el desenlace que hoy se observa en la Puna y en los principales caminos que conectan los yacimientos con la ciudad de Salta.
Tras el temporal de ayer, la ruta nacional 51 quedó gravemente afectada. Actualmente, más de 30 cortes se extienden a lo largo de la Quebrada del Toro, paralizando la actividad minera en la región.
Por otro lado, Jujuy tampoco ofrece una alternativa viable para el tránsito hacia San Antonio de los Cobres, ya que la ruta nacional 40, a la altura de Susques, también está inhabilitada. Se espera que, con el paso de las horas, las tareas de limpieza del sedimento permitan despejar la ruta 51 entre Campo Quijano y el departamento Los Andes. En los sectores más críticos, donde los aludes y la crecida del río Toro han destruido la calzada, se está evaluando la apertura de caminos alternativos.
Hace pocos días, la región celebraba la producción de las primeras toneladas de litio grado batería de Eramine y su traslado a los puertos santafesinos. Sin embargo, hoy toda la cadena productiva se encuentra detenida, a la espera de condiciones para movilizarse y comercializar su producción.
Pensar en un desarrollo minero sostenible en estas condiciones resulta más un anhelo que una realidad tangible.
Desde hace tiempo, Salta Mining ha enfatizado, informe tras informe, la urgencia de una planificación vial sostenible y acorde con las aspiraciones de la provincia, donde la minería busca consolidarse como motor económico.
Sin una gestión local eficiente y sin fondos nacionales, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), los proyectos y las regalías mineras corren el riesgo de quedar en meras promesas y deseos.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.