
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Catamarca03/03/2025El miércoles pasado, un equipo de seguridad de la empresa minera china Zijin-Liex actuó con rapidez y eficacia en un accidente vial ocurrido en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis, en la provincia de Catamarca. El siniestro involucró a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves. La emergencia fue reportada a las 14:45 horas por turistas que transitaban la zona, y en menos de 20 minutos la empresa activó su protocolo de emergencia para asistir a la víctima.
El equipo de Zijin-Liex, conformado por personal médico y de seguridad, brindó atención inmediata, estabilizó a la paciente y coordinó su traslado al Hospital de Fiambalá, en colaboración con los servicios médicos locales y otra empresa minera que opera en la región.
Entre los rescatistas se destacó la labor del médico Carlos Vidarte, quien lideró la inmovilización y primeros auxilios, y de la enfermera Yesica García, encargada del soporte vital. Además, el jefe de seguridad Nahuel Yapura coordinó la operación, mientras que Alberto Cabrera, operador de construcción, facilitó el despliegue técnico en la zona.
Gracias a la rápida respuesta, la víctima fue evacuada en estado estable para recibir atención especializada. Desde Zijin-Liex destacaron su compromiso con la seguridad no solo de sus trabajadores, sino también de la comunidad, promoviendo una cultura de prevención y trabajo en equipo.
"Gracias al trabajo en equipo y a la coordinación con los servicios médicos locales, así como con otra empresa minera que opera en la zona, la paciente fue trasladada al Hospital de Fiambalá en estado estable, donde recibe atención especializada. En Zijin-Liex, nuestro compromiso va más allá de la minería. Priorizamos la seguridad como un valor fundamental, promoviendo una cultura de prevención y trabajo conjunto con las comunidades. Creemos que solo a través del trabajo en equipo y la responsabilidad compartida podemos construir un futuro sostenible y seguro para todos", expresaron en un comunicado publicado en la redes.
Sobre Zijin-Liex
Zijin-Liex es un minera de Argentina que desarrolla el proyecto de litio "Tres Quebradas" en el Municipio de Fiambalá, Catamarca, Argentina. Su compromiso es compartir esta oportunidad para la región con todos los vecinos de Fiambalá y comunidades cercanas. Un grupo de profesionales argentinos descubrieron la presencia de litio en la salmuera ubicada en el interior del salar Tres Quebradas, situado en la localidad de Fiambalá en las cercanías del límite con Chile.
La salmuera es una solución natural hipersaturada en calcio, potasio, sodio y litio, entre otros elementos, partir del cual se puede fabricar con un proceso industrial simple el carbonato de litio. Zijin-Liex trabaja por hacer de Catamarca uno de los principales productores de litio y asi convertir la provincia en un actor principal en la disminución del consumo de energías fósiles para detener el calentamiento global a través de la transformación de la forma de transporte.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Con el respaldo de CAMICRUZ, el Gobierno y AOMA, más de 300 personas accederán a cursos diseñados para mejorar su empleabilidad en la industria minera.