
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
La delegación argentina se prepara para atraer inversiones extranjeras en la PDAC, el evento minero más importante del mundo, que se celebrará en Toronto del 3 al 5 de marzo.
Argentina01/03/2025Una delegación argentina, liderada por Karina Milei, se prepara para participar en la prestigiosa Convención de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), el evento minero más importante del mundo, que se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en Toronto. Esta cita, de relevancia global, se presenta como una oportunidad clave para Argentina en el contexto de una minería que cobra protagonismo en la transición energética global.
En un escenario internacional marcado por tensiones comerciales, aranceles y reconfiguración de alianzas geoestratégicas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., Argentina apuesta a la minería como motor de crecimiento económico. Se espera que la participación en la PDAC permita atraer inversiones extranjeras que activen las economías regionales, fomenten la creación de empleo y aceleren el desarrollo, en línea con las promesas del Gobierno nacional.
La delegación argentina, encabezada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, contará con la presencia de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y otras figuras clave del Gobierno. En su intervención, Milei se enfocará en presentar a Argentina como un destino atractivo para las inversiones, destacando su abundante riqueza natural, los proyectos mineros estratégicos y los incentivos fiscales disponibles para los inversores.
La delegación también incluirá presentaciones en español, inglés y chino, buscando captar la atención de grandes ejecutivos y funcionarios de las principales megamineras del mundo, interesados en el potencial económico que promete el país bajo la gestión de Javier Milei. De cara a 2027, se proyecta que las exportaciones mineras argentinas podrían duplicarse, alcanzando los 10.000 millones de dólares, impulsadas por el litio y el cobre.
La delegación argentina a la PDAC no solo estará integrada por funcionarios nacionales, sino también por gobernadores de provincias mineras, como Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza). También se sumarán el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, y la secretaria de Minería y Medio Ambiente de Río Negro, Andrea Confini.
El objetivo de la visita es claro: unificar un mensaje común de atracción de inversiones para las provincias mineras, sin importar las diferencias políticas entre los asistentes. La minería y la energía son los sectores con mayor potencial de crecimiento, y en reuniones informales con ejecutivos de grandes empresas mineras, ya se han mencionado promesas de inversiones sustanciales. Estas inversiones se verían favorecidas por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, una legislación que ha sido recibida con entusiasmo por las megamineras.
La PDAC 2025 representa una oportunidad para que Argentina refuerce su posición como un jugador clave en el mercado global de minerales estratégicos, particularmente en una era de transición energética que demanda materias primas como el litio y el cobre, elementos esenciales para la fabricación de baterías y energías renovables.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.