
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El sector energético presenta buenas perspectivas a largo plazo. Las tensiones políticas locales, especialmente en el marco de las elecciones legislativas, podrían generar fluctuaciones en el mercado
Argentina01/03/2025En un contexto económico desafiante, los inversores buscan oportunidades de crecimiento en el mercado bursátil argentino. Diversos analistas financieros identificaron sectores y acciones con potencial alcista, aunque también advierten sobre los riesgos y la volatilidad del mercado.
El sector de petróleo y gas se presenta como uno de los más atractivos, con empresas como Vista e YPF destacándose por su potencial de crecimiento y su capacidad para proteger contra el riesgo argentino. Sin embargo, se prevé que los resultados trimestrales sean débiles debido al aumento de los costos. A pesar de esto, los analistas mantienen una visión positiva a largo plazo, esperando un crecimiento significativo en 2025.
El sector bancario también genera expectativas, con BBVA y Macro como acciones destacadas. La baja intermediación financiera actual ofrece un margen significativo para el crecimiento de la cartera de préstamos, lo que podría impulsar el valor de estas acciones.
El sector de servicios públicos presenta un panorama mixto. Si bien empresas como Transportadora de Gas del Sur tienen potencial de crecimiento en sus ingresos no regulados, la estricta regulación limita el potencial de apreciación en general. Los analistas mantienen una postura cautelosa y esperan decisiones clave sobre la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT).
A pesar del potencial de crecimiento, los analistas advierten sobre los riesgos y la volatilidad del mercado argentino. Las tensiones políticas locales, especialmente en el marco de las elecciones legislativas, podrían generar fluctuaciones en el mercado y afectar el potencial alcista. Además, algunas acciones ya han experimentado fuertes ganancias, lo que podría limitar su potencial de crecimiento en el corto plazo.
Adcap Grupo Financiero: sobrepondera el sector energético y bancario, destacando a Vista, YPF, BBVA y Macro.
IEB: mantiene una visión positiva a mediano plazo para bancos y energéticas, con foco en YPF, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur, Banco Macro, Banco Galicia y Banco Supervielle.
Grupo SBS: advierte sobre la cautela, a pesar de los buenos fundamentos de las compañias de los sectores de petróleo, gas y servicios públicos.
El mercado bursátil argentino ofrece oportunidades de inversión con potencial alcista, especialmente en los sectores energético y bancario. Sin embargo, es fundamental considerar los riesgos y la volatilidad del mercado, así como las recomendaciones de los expertos, antes de tomar decisiones de inversión.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.