
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El sector energético presenta buenas perspectivas a largo plazo. Las tensiones políticas locales, especialmente en el marco de las elecciones legislativas, podrían generar fluctuaciones en el mercado
Argentina01/03/2025En un contexto económico desafiante, los inversores buscan oportunidades de crecimiento en el mercado bursátil argentino. Diversos analistas financieros identificaron sectores y acciones con potencial alcista, aunque también advierten sobre los riesgos y la volatilidad del mercado.
El sector de petróleo y gas se presenta como uno de los más atractivos, con empresas como Vista e YPF destacándose por su potencial de crecimiento y su capacidad para proteger contra el riesgo argentino. Sin embargo, se prevé que los resultados trimestrales sean débiles debido al aumento de los costos. A pesar de esto, los analistas mantienen una visión positiva a largo plazo, esperando un crecimiento significativo en 2025.
El sector bancario también genera expectativas, con BBVA y Macro como acciones destacadas. La baja intermediación financiera actual ofrece un margen significativo para el crecimiento de la cartera de préstamos, lo que podría impulsar el valor de estas acciones.
El sector de servicios públicos presenta un panorama mixto. Si bien empresas como Transportadora de Gas del Sur tienen potencial de crecimiento en sus ingresos no regulados, la estricta regulación limita el potencial de apreciación en general. Los analistas mantienen una postura cautelosa y esperan decisiones clave sobre la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT).
A pesar del potencial de crecimiento, los analistas advierten sobre los riesgos y la volatilidad del mercado argentino. Las tensiones políticas locales, especialmente en el marco de las elecciones legislativas, podrían generar fluctuaciones en el mercado y afectar el potencial alcista. Además, algunas acciones ya han experimentado fuertes ganancias, lo que podría limitar su potencial de crecimiento en el corto plazo.
Adcap Grupo Financiero: sobrepondera el sector energético y bancario, destacando a Vista, YPF, BBVA y Macro.
IEB: mantiene una visión positiva a mediano plazo para bancos y energéticas, con foco en YPF, Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur, Banco Macro, Banco Galicia y Banco Supervielle.
Grupo SBS: advierte sobre la cautela, a pesar de los buenos fundamentos de las compañias de los sectores de petróleo, gas y servicios públicos.
El mercado bursátil argentino ofrece oportunidades de inversión con potencial alcista, especialmente en los sectores energético y bancario. Sin embargo, es fundamental considerar los riesgos y la volatilidad del mercado, así como las recomendaciones de los expertos, antes de tomar decisiones de inversión.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.