
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Con 5.951 puestos registrados en octubre de 2024, la provincia tuvo un pequeño incremento respecto a diciembre de 2023, donde Salta registraba 5.919 empleos.
Salta24/02/2025Pese a la crisis que atravesó el sector donde el precio del litio se desplomó y hubo una paralización de proyectos de exploración, Salta se consolida como la segunda provincia con mayor empleo minero en Argentina, con 5.951 trabajadores en octubre de 2024. A pesar de este posicionamiento, la provincia experimentó un período de incertidumbre y amesetamiento en el desarrollo minero. En diciembre de 2023, la provincia registraba 5.919 empleos, lo que implica un leve incremento del 0,54%, pero con una proyección de recuperación más fuerte para 2025 a medida que el mercado del litio se estabilice y los proyectos retomados generen nuevos puestos de trabajo.
Después de casi un año sin publicaciones oficiales, la Secretaría de Minería de la Nación finalmente dio a conocer los datos de empleo en el sector para octubre de 2024. El último muestreo disponible hasta el momento había sido en diciembre de 2023, lo que generó incertidumbre en el sector ante la falta de información actualizada. Ahora, con las nuevas cifras sobre la mesa, se confirma una tendencia preocupante: el empleo minero en Argentina sufrió una caída del 4,25% en los últimos diez meses.
En diciembre de 2023, el empleo minero total alcanzaba los 41.067 puestos de trabajo en el país. Sin embargo, en octubre de 2024, la cantidad de trabajadores en la industria se redujo a 39.320, lo que representa una disminución de 1.747 empleos.
Santa Cruz y San Juan: impacto dispar
El análisis por provincias muestra que la caída del empleo minero afectó a casi todos los principales distritos productores.
Santa Cruz, la provincia con mayor cantidad de trabajadores en la minería, registró 8.812 empleos en octubre de 2024, lo que significa una leve baja en comparación con los 8.876 de diciembre de 2023. La reducción fue de 64 puestos, equivalente a una caída del 0,72%.
San Juan, en cambio, sufrió un impacto más significativo. En diciembre de 2023 contaba con 5.074 empleados en el sector, mientras que en octubre de 2024 la cifra cayó a 4.785, reflejando una baja del 5,7%, la más pronunciada entre las provincias analizadas.
Perspectivas para 2025
A pesar de la merma en el empleo minero, se espera que el mercado del litio se estabilice en 2025, permitiendo que proyectos actualmente paralizados retomen su actividad y generen nuevos puestos de trabajo, especialmente en Salta. Con el contexto macroeconómico aún desafiante, el sector minero necesita previsibilidad y condiciones favorables para sostener y expandir sus niveles de empleo en los próximos meses.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.