
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Con 5.951 puestos registrados en octubre de 2024, la provincia tuvo un pequeño incremento respecto a diciembre de 2023, donde Salta registraba 5.919 empleos.
Salta24/02/2025Pese a la crisis que atravesó el sector donde el precio del litio se desplomó y hubo una paralización de proyectos de exploración, Salta se consolida como la segunda provincia con mayor empleo minero en Argentina, con 5.951 trabajadores en octubre de 2024. A pesar de este posicionamiento, la provincia experimentó un período de incertidumbre y amesetamiento en el desarrollo minero. En diciembre de 2023, la provincia registraba 5.919 empleos, lo que implica un leve incremento del 0,54%, pero con una proyección de recuperación más fuerte para 2025 a medida que el mercado del litio se estabilice y los proyectos retomados generen nuevos puestos de trabajo.
Después de casi un año sin publicaciones oficiales, la Secretaría de Minería de la Nación finalmente dio a conocer los datos de empleo en el sector para octubre de 2024. El último muestreo disponible hasta el momento había sido en diciembre de 2023, lo que generó incertidumbre en el sector ante la falta de información actualizada. Ahora, con las nuevas cifras sobre la mesa, se confirma una tendencia preocupante: el empleo minero en Argentina sufrió una caída del 4,25% en los últimos diez meses.
En diciembre de 2023, el empleo minero total alcanzaba los 41.067 puestos de trabajo en el país. Sin embargo, en octubre de 2024, la cantidad de trabajadores en la industria se redujo a 39.320, lo que representa una disminución de 1.747 empleos.
Santa Cruz y San Juan: impacto dispar
El análisis por provincias muestra que la caída del empleo minero afectó a casi todos los principales distritos productores.
Santa Cruz, la provincia con mayor cantidad de trabajadores en la minería, registró 8.812 empleos en octubre de 2024, lo que significa una leve baja en comparación con los 8.876 de diciembre de 2023. La reducción fue de 64 puestos, equivalente a una caída del 0,72%.
San Juan, en cambio, sufrió un impacto más significativo. En diciembre de 2023 contaba con 5.074 empleados en el sector, mientras que en octubre de 2024 la cifra cayó a 4.785, reflejando una baja del 5,7%, la más pronunciada entre las provincias analizadas.
Perspectivas para 2025
A pesar de la merma en el empleo minero, se espera que el mercado del litio se estabilice en 2025, permitiendo que proyectos actualmente paralizados retomen su actividad y generen nuevos puestos de trabajo, especialmente en Salta. Con el contexto macroeconómico aún desafiante, el sector minero necesita previsibilidad y condiciones favorables para sostener y expandir sus niveles de empleo en los próximos meses.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.