Los aranceles de Trump golpean la industria siderúrgica argentina: Acerbrag podría despedir a 500 operarios

La segunda productora de hierro redondo del país paralizó su planta en Bragado y mantiene en vilo a cientos de trabajadores. Las nuevas tarifas impuestas por EE.UU complican las exportaciones y agravan la crisis del sector.

Argentina20/02/2025
ACERBRAG
ACERBRAG

La reciente decisión de presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio generaron una crisis en la industria siderúrgica argentina. Entre las empresas más afectadas se encuentra Acerbrag, la segunda productora nacional de hierro redondo, que podría despedir a 500 operarios debido a la paralización de su planta en Bragado, provincia de Buenos Aires.

La siderúrgica, controlada por el grupo brasileño Votorantim, suspendió sus operaciones y anunció que la producción permanecerá detenida hasta al menos el 10 de marzo. Incluso el personal administrativo de la planta se encuentra sin actividad hasta la primera semana del próximo mes. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtieron que esta situación pone en riesgo cientos de empleos en la región.

El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, expresó su preocupación y señaló que la crisis de Acerbrag no solo responde a las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos, sino también a "un modelo de importaciones irrestrictas y a la imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva, sumado al freno en la obra pública".

El golpe arancelario también afecta a Aluar, principal exportadora de aluminio del país. La compañía alertó que el nuevo régimen impositivo de EE.UU. podría perjudicar seriamente su negocio, ya que el 40% de su producción y el 55% de sus exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense.

En un comunicado, Aluar defendió sus exportaciones y destacó que “lejos de representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, brindan un suministro confiable y permanente de un insumo clave para su industria”.

La Cámara del Acero, por su parte, advirtió que las exportaciones argentinas a EE.UU. son complementarias con la industria norteamericana y que la medida impactará de lleno en la competitividad del sector. Mientras tanto, la incertidumbre se instala entre los trabajadores de Acerbrag y el futuro de la producción siderúrgica nacional queda en suspenso.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.