
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Salta18/02/2025Un artículo escrito por Gabrielle De La Cruz para Investing News Network anuncia que Rio Tinto ha seleccionado a la firma francesa de ingeniería Eurodia para proveer la unidad de extracción industrial de su subsidiaria argentina Rincon, que opera el proyecto de litio del mismo nombre. La minera adquirió el activo Rincon a Rincon Mining en marzo de 2022. La propiedad está ubicada en el Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, una región que alberga más de la mitad de las reservas de litio del mundo.
Según un informe inicial de recursos minerales y reservas de mineral publicado en diciembre, los recursos minerales de Rincon, incluyendo las reservas de mineral, ascienden a 1.54 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en la categoría medida, con 7.75 millones de toneladas en la categoría indicada y 2.29 millones de toneladas en la categoría inferida.
Eurodia es un especialista global en procesos de purificación de líquidos diseñados a medida y ecoeficientes. La empresa desarrolla e implementa soluciones innovadoras para industrias que impulsan la transición ecoenergética.
En un comunicado emitido el lunes 3 de febrero, anunciando su acuerdo con Rio Tinto, Eurodia calificó el proyecto Rincon como “un momento innovador para el procesamiento de litio, demostrando que la innovación y la responsabilidad pueden unirse para satisfacer las demandas del futuro”.
Rincon tiene una capacidad anual esperada de 53,000 toneladas de carbonato de litio grado batería durante una vida útil de mina de 40 años. Sin embargo, Rio Tinto planea expandir la producción a 60,000 toneladas por año.
“La contribución de Eurodia es fundamental para esta visión, proporcionando una unidad industrial de extracción de litio a medida y de alto rendimiento, que maximiza el rendimiento del litio mientras minimiza el impacto ambiental”, afirmó la empresa francesa. Y agregó: “El proyecto combina ingeniería de precisión con eficiencia de procesos, asegurando que las ambiciones de litio de Rio Tinto se concreten con objetivos tanto económicos como de sustentabilidad.”
Rincon es la primera operación comercial a gran escala de litio de Rio Tinto. La minera anunció una inversión de 2.5 mil millones de dólares para expandir el proyecto en diciembre pasado y la primera producción de litio se logró el mes anterior en una planta piloto.
Una planta piloto de producción de carbonato de litio grado batería está en desarrollo en el sitio y su finalización está prevista para el primer semestre de 2025. En cuanto a exploración, Rio Tinto colabora en Rincon con la empresa privada Fleet Space Technologies.
Rio Tinto utilizará ExoSphere, una solución de exploración desarrollada por Fleet Space, para crear mapas tridimensionales del subsuelo que permitan identificar la profundidad del basamento y estructuras que influyen en la salmuera en la salina de Rincon y estructuras subvolcánicas cercanas.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.