
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Río Negro15/02/2025Como parte de los controles ambientales exigidos por la normativa vigente, se llevó a cabo un nuevo muestreo participativo de agua en el Proyecto Minero Cañadón del Moro, ubicado en el Cerro Mesa. Esta acción tuvo lugar tras la reciente campaña de perforación emprendida por Southern Copper Argentina, cuyo objetivo es evaluar el potencial del yacimiento de oro y plata en la región.
La jornada contó con una amplia representación de actores clave, entre ellos técnicos de la Secretaría de Minería de Río Negro, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Departamento Provincial de Aguas (DPA). También participaron la Defensoría del Pueblo, la legisladora provincial Soraya Yaguar, propietarios de tierras, integrantes de la comunidad Peñi Mapu, representantes de oficinas de pueblos originarios de Ingeniero Jacobacci, la consultora ambiental GPA y personal de Southern Copper Argentina.
Denis Aranda, geólogo de la Secretaría de Minería, resaltó la importancia del proceso para evaluar la viabilidad del proyecto, subrayando que “se realiza en cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes, lo cual demuestra el modelo de minería responsable que promueve la provincia de Río Negro”. Los resultados de los análisis serán publicados en las próximas semanas.
Por su parte, Gisela Rubio, geóloga de Southern Copper Argentina, destacó que este muestreo marca el cierre de la actual campaña de perforación. “Con este proceso buscamos conocer el tamaño aproximado del proyecto y estimar su vida útil. Es una etapa clave para definir el futuro del yacimiento”, explicó.
El Proyecto Cañadón del Moro se encuentra en la fase de Evaluación Económica Preliminar (PEA), una etapa clave dentro del ciclo de desarrollo minero que permite determinar su viabilidad técnica y económica. La implementación de estos muestreos participativos refleja un compromiso con la transparencia y la sustentabilidad, garantizando el acceso a la información y la participación activa de la comunidad en la supervisión del proceso minero en la provincia.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.