
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
La iniciativa busca garantizar la transparencia en la exploración de oro y plata en Río Negro.
Río Negro15/02/2025Como parte de los controles ambientales exigidos por la normativa vigente, se llevó a cabo un nuevo muestreo participativo de agua en el Proyecto Minero Cañadón del Moro, ubicado en el Cerro Mesa. Esta acción tuvo lugar tras la reciente campaña de perforación emprendida por Southern Copper Argentina, cuyo objetivo es evaluar el potencial del yacimiento de oro y plata en la región.
La jornada contó con una amplia representación de actores clave, entre ellos técnicos de la Secretaría de Minería de Río Negro, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Departamento Provincial de Aguas (DPA). También participaron la Defensoría del Pueblo, la legisladora provincial Soraya Yaguar, propietarios de tierras, integrantes de la comunidad Peñi Mapu, representantes de oficinas de pueblos originarios de Ingeniero Jacobacci, la consultora ambiental GPA y personal de Southern Copper Argentina.
Denis Aranda, geólogo de la Secretaría de Minería, resaltó la importancia del proceso para evaluar la viabilidad del proyecto, subrayando que “se realiza en cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes, lo cual demuestra el modelo de minería responsable que promueve la provincia de Río Negro”. Los resultados de los análisis serán publicados en las próximas semanas.
Por su parte, Gisela Rubio, geóloga de Southern Copper Argentina, destacó que este muestreo marca el cierre de la actual campaña de perforación. “Con este proceso buscamos conocer el tamaño aproximado del proyecto y estimar su vida útil. Es una etapa clave para definir el futuro del yacimiento”, explicó.
El Proyecto Cañadón del Moro se encuentra en la fase de Evaluación Económica Preliminar (PEA), una etapa clave dentro del ciclo de desarrollo minero que permite determinar su viabilidad técnica y económica. La implementación de estos muestreos participativos refleja un compromiso con la transparencia y la sustentabilidad, garantizando el acceso a la información y la participación activa de la comunidad en la supervisión del proceso minero en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
La provincia desplegó operativos para garantizar legalidad y trazabilidad en la circulación de minerales, con presencia interinstitucional en puntos clave.
La semana pasada culminó la primera campaña del estudio geológico que lleva adelante SEGEMAR en Río Negro, con el objetivo de determinar la presencia de litio en formaciones rocosas del sur provincial.
El Departamento Provincial de Aguas participó del primer muestreo hídrico en Valcheta, previo al inicio de las perforaciones. La línea de base permitirá seguir el impacto del proyecto a lo largo del tiempo.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.