
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
Arminera 2025 vuelve a La Rural este 20, 21 y 22 de mayo y proyecta su Ronda de Negocios más grande hasta el momento.
Buenos Aires10/02/2025El Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires será una vez más el escenario elegido para llevar adelante el evento B2B más importante de la industria minera de Argentina. Con una superficie de 18.000 m2 y más de 250 expositores, la edición de 2025 proyecta la presencia de más de 12.000 empresarios y profesionales mineros provenientes de todo el mundo.
Los expositores de Arminera 2025 cuentan con una serie de grandes beneficios, entre los que se encuentra participar de forma exclusiva en la Ronda de Negocios – 4º Encuentro de Desarrollo de Proveedores.
Enmarcada dentro de la feria comercial, la Ronda de Negocios brinda a los expositores la posibilidad de interactuar cara a cara con los gerentes de compras de las principales empresas del sector minero —una oportunidad única para tender y afianzar redes comerciales. En la última edición se concretaron más de 1.800 reuniones con más de 100 compradores, y este año Arminera busca redoblar la apuesta con la mayor superficie de su historia al abrir un segundo hall de 8.000 m2.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, este Encuentro de Desarrollo de Proveedores será el marco ideal para entablar conexiones comerciales entre los proveedores que exponen en Arminera y los principales ejecutivos y gerentes del sector nacional e internacional.
Con mira al futuro
La industria minera argentina atraviesa un momento clave para su futuro, y el Encuentro de Desarrollo de Proveedores será el marco ideal para conectar la oferta con la demanda de un sector en constante expansión. Con el objetivo de brindar una experiencia única a sus expositores, la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina se unen en este evento para facilitar la concreción de más y mejores negocios.
Quienes estén interesados en exponer en Arminera 2025 y participar de manera exclusiva en el 4º Encuentro de Desarrollo de Proveedores pueden contactar a Laura Fredes, Jefa de Producto, a través del correo electrónico [email protected].
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La Cámara Argentina de Empresas Mineras invita a profesionales y empresarios del sector a acreditarse para participar en ARMINERA 2025, que se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo en La Rural, Buenos Aires, con una agenda llena de innovaciones y oportunidades de networking.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.