
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
Arminera 2025 vuelve a La Rural este 20, 21 y 22 de mayo y proyecta su Ronda de Negocios más grande hasta el momento.
Buenos Aires10/02/2025El Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires será una vez más el escenario elegido para llevar adelante el evento B2B más importante de la industria minera de Argentina. Con una superficie de 18.000 m2 y más de 250 expositores, la edición de 2025 proyecta la presencia de más de 12.000 empresarios y profesionales mineros provenientes de todo el mundo.
Los expositores de Arminera 2025 cuentan con una serie de grandes beneficios, entre los que se encuentra participar de forma exclusiva en la Ronda de Negocios – 4º Encuentro de Desarrollo de Proveedores.
Enmarcada dentro de la feria comercial, la Ronda de Negocios brinda a los expositores la posibilidad de interactuar cara a cara con los gerentes de compras de las principales empresas del sector minero —una oportunidad única para tender y afianzar redes comerciales. En la última edición se concretaron más de 1.800 reuniones con más de 100 compradores, y este año Arminera busca redoblar la apuesta con la mayor superficie de su historia al abrir un segundo hall de 8.000 m2.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, este Encuentro de Desarrollo de Proveedores será el marco ideal para entablar conexiones comerciales entre los proveedores que exponen en Arminera y los principales ejecutivos y gerentes del sector nacional e internacional.
Con mira al futuro
La industria minera argentina atraviesa un momento clave para su futuro, y el Encuentro de Desarrollo de Proveedores será el marco ideal para conectar la oferta con la demanda de un sector en constante expansión. Con el objetivo de brindar una experiencia única a sus expositores, la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina se unen en este evento para facilitar la concreción de más y mejores negocios.
Quienes estén interesados en exponer en Arminera 2025 y participar de manera exclusiva en el 4º Encuentro de Desarrollo de Proveedores pueden contactar a Laura Fredes, Jefa de Producto, a través del correo electrónico [email protected].
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La Cámara Argentina de Empresas Mineras invita a profesionales y empresarios del sector a acreditarse para participar en ARMINERA 2025, que se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo en La Rural, Buenos Aires, con una agenda llena de innovaciones y oportunidades de networking.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.