
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Su sexta edición se realizará el 6 y 7 de marzo, se reunirán referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales.
Mendoza03/02/2025Durante el 6 y 7 de marzo se realizará el 6to. Foro de Inversiones; Negocios de Mendoza 2025. Se trata del principal encuentro de networking de la provincia y, como en ediciones anteriores, tiene por objetivo la promoción de las inversiones en Mendoza.
El Foro está organizado de manera conjunta por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, busca establecer y consolidar vínculos directos para incentivar el desarrollo económico local.
Protagonistas ante un nuevo paradigma será el eje temático del encuentro y en la ponencia de apertura, el gobernador Alfredo Cornejo y Martín Clément, presidente del CEM, se referirán a la Contextualización Económica de Inversiones y Negocios.
En línea con el trabajo que desarrolla el consejo en la provincia, Clément refuerza la idea de la importancia de posicionar a Mendoza como destino de inversiones en distintas áreas: “estamos convencidos de que el foro es un acontecimiento clave para destacar las oportunidades de inversión y la gran cantidad de empresas que existen en Mendoza”.
A lo largo de ambas jornadas, habrá reuniones preagendadas con funcionarios del Gobierno, reuniones entre privados, conferencias, paneles de disertación a cargo de destacados funcionarios y empresarios, mesas de inversión y negocios sectoriales, rondas de negocios entre inversores y emprendedores y networking empresarial.
El punto de reunión será el Hotel Hilton Mendoza (Guaymallén) y, a partir de las 8 de la mañana, se llevará a cabo el programa que contempla los espacios de networking.
Informes y pre registro: foroinversionesmendoza.com
El Foro de Inversiones 2025 está diseñado para atraer a una amplia gama de participantes, incluyendo:
El evento abarca una amplia variedad de sectores clave para el desarrollo de Mendoza, tales como:
La realización del Foro de Inversiones 2025 reafirma la posición de Mendoza como un destino estratégico para los negocios y la inversión. Con un ecosistema económico diversificado, incentivos para el desarrollo de proyectos y un entorno propicio para el crecimiento empresarial, la provincia se proyecta como un polo de oportunidades para actores locales e internacionales.
Este evento es una oportunidad única para conectar, negociar e invertir en el futuro de Mendoza. No te quedes afuera del foro que marcará el rumbo de las inversiones en la región.
Sobre el Foro
Es el principal encuentro de networking de la Provincia que busca establecer y consolidar vínculos directos entre funcionarios, empresarios e inversores para promover el desarrollo de Mendoza.
El Foro es organizado en conjunto por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Durante las dos jornadas habrá reuniones preagendadas con funcionarios del Gobierno, reuniones entre privados, conferencias, paneles de disertación a cargo de destacados funcionarios y empresarios, mesas de inversión y negocios sectoriales, rondas de negocios entre inversores y emprendedores, y networking empresarial.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.