
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Argentina02/02/2025Recientemente, se llevó a cabo un importante encuentro entre representantes del sector minero de Argentina e India, organizado por la embajada india y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). El objetivo del encuentro fue explorar estrategias de colaboración y complementariedad en la minería, con el fin de potenciar el desarrollo mutuo de ambos países.
En la reunión participaron el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, y los secretarios de minería de ambos países. Argentina ya ocupa un lugar significativo en el comercio minero con India, siendo el quinto destino de sus exportaciones mineras, principalmente de oro, que representa el 9% del total exportado por el país sudamericano.
Roberto Cacciola, presidente de la CAEM, destacó que la clave de la relación está en la complementariedad entre ambos países. Según Cacciola, para Argentina, trabajar en conjunto con India abre la puerta a la transferencia tecnológica y la diversificación de mercados, lo que hace que esta colaboración sea altamente beneficiosa. India, por su parte, ve a Argentina como un proveedor confiable y estable de minerales cruciales, como litio, oro y, próximamente, cobre.
Cacciola también presentó el programa “Conectando Proyectos” de CAEM, el cual está orientado a fomentar la inversión en más de 60 proyectos mineros en Argentina, buscando captar el interés de potenciales inversores internacionales.
Por su parte, el secretario de minería de India, Kantha Rao, subrayó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar tecnologías que permitan la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos. Según Rao, con la riqueza de litio de Argentina y la tecnología de investigación y desarrollo de India, ambos países podrían avanzar en la producción de un producto final de alto valor agregado.
Al evento asistieron también representantes de diversas empresas mineras tanto públicas como privadas de India, interesadas en explorar oportunidades de inversión y colaboración en el sector. Asimismo, estuvo presente el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, quien también expresó su apoyo a la estrecha relación entre ambas naciones en materia minera.
Este encuentro refuerza la importancia estratégica de la minería como sector clave en la relación bilateral, con un enfoque en el fortalecimiento de los lazos comerciales y tecnológicos entre Argentina e India.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.