
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
Santa Cruz01/02/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Santa Cruz se ha enfocado en atraer inversiones extranjeras, particularmente de India, para impulsar el desarrollo de la minería en la provincia. En una reciente reunión con autoridades de la Embajada de India en Argentina, se destacó el gran potencial en reservas de oro y plata ubicadas en el Macizo del Deseado, además de la reciente adhesión de la provincia al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Ambas partes acordaron intensificar el vínculo para explorar posibles alianzas empresariales.






El principal objetivo de la provincia es atraer capitales internacionales que contribuyan al desarrollo de la industria minera, generando empleo y reactivando las economías regionales. Para ello, se busca crear un esquema de cooperación público-privada que favorezca el crecimiento del sector.
Este enfoque se consolidó durante una reunión celebrada en Buenos Aires, a la que asistieron el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera. El encuentro fue organizado por el Embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras, y contó con la participación del Secretario de Minería de India, Kantha Rao, y su par argentino, Luis Lucero.
En esta cita, las autoridades provinciales expusieron en detalle el panorama de la actividad minera en Santa Cruz, abarcando todas sus etapas, desde la prospección hasta la exploración. Se subrayó la importancia de ampliar las áreas de exploración y la necesidad de fortalecer las relaciones con empresas extranjeras para asegurar un mayor desarrollo del sector. En este contexto, se destacó el impacto positivo de la adhesión de Santa Cruz al RIGI, que abre nuevas oportunidades para inversionistas internacionales.
El encuentro concluyó con el compromiso de profundizar la colaboración entre Santa Cruz e India. Las autoridades acordaron enviar información detallada sobre los derechos mineros que posee FOMICRUZ S.E., incluyendo los resultados de las tareas de prospección y exploración realizadas en la región, como los muestreos de superficie, perforaciones diamantinas y magnetometrías. Además, se compartirá información precisa sobre los volúmenes de reservas de oro y plata en el Macizo del Deseado.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



