
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
Santa Cruz01/02/2025El Gobierno de Santa Cruz se ha enfocado en atraer inversiones extranjeras, particularmente de India, para impulsar el desarrollo de la minería en la provincia. En una reciente reunión con autoridades de la Embajada de India en Argentina, se destacó el gran potencial en reservas de oro y plata ubicadas en el Macizo del Deseado, además de la reciente adhesión de la provincia al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Ambas partes acordaron intensificar el vínculo para explorar posibles alianzas empresariales.
El principal objetivo de la provincia es atraer capitales internacionales que contribuyan al desarrollo de la industria minera, generando empleo y reactivando las economías regionales. Para ello, se busca crear un esquema de cooperación público-privada que favorezca el crecimiento del sector.
Este enfoque se consolidó durante una reunión celebrada en Buenos Aires, a la que asistieron el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera. El encuentro fue organizado por el Embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras, y contó con la participación del Secretario de Minería de India, Kantha Rao, y su par argentino, Luis Lucero.
En esta cita, las autoridades provinciales expusieron en detalle el panorama de la actividad minera en Santa Cruz, abarcando todas sus etapas, desde la prospección hasta la exploración. Se subrayó la importancia de ampliar las áreas de exploración y la necesidad de fortalecer las relaciones con empresas extranjeras para asegurar un mayor desarrollo del sector. En este contexto, se destacó el impacto positivo de la adhesión de Santa Cruz al RIGI, que abre nuevas oportunidades para inversionistas internacionales.
El encuentro concluyó con el compromiso de profundizar la colaboración entre Santa Cruz e India. Las autoridades acordaron enviar información detallada sobre los derechos mineros que posee FOMICRUZ S.E., incluyendo los resultados de las tareas de prospección y exploración realizadas en la región, como los muestreos de superficie, perforaciones diamantinas y magnetometrías. Además, se compartirá información precisa sobre los volúmenes de reservas de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.