
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Jujuy30/01/2025Otro accidente vial ocurrió en la Puna jujeña, entre los kilómetros 40 y 41 de la ruta nacional 52. El siniestro fue protagonizado por un camión perteneciente a la empresa FMF, encargado de transportar salmuera. Según trascendió, habría volcado tras intentar evitar una colisión frontal con un vehículo liviano que circulaba en sentido contrario.
El hecho se registró en una de las curvas peligrosas del trayecto, cuando el conductor del camión realizó una maniobra evasiva al advertir que el auto, ocupado por turistas, se habría desplazado de manera imprudente por el carril contrario. El brusco movimiento provocó que el camión perdiera estabilidad y terminara volcado al costado de la ruta.
Afortunadamente, el chofer del camión sufrió únicamente golpes leves en los miembros inferiores. Según el reporte, el conductor permaneció lúcido en todo momento y fue asistido rápidamente por una ambulancia del SAME que llegó al lugar. En cuanto al vehículo liviano, los ocupantes fueron asistidos en el lugar por personal de emergencia.
El siniestro movilizó a personal de asistencia y de seguridad vial, quienes trabajaron en el lugar en la atención de los heridos y restablecer la circulación. Los conductores de la empresa FMF también recibieron soporte, y se está evaluando el estado del camión volcado.
Las autoridades locales hicieron un llamado urgente a los conductores a circular por la Puna con extrema precaución, donde los caminos presentan curvas cerradas y tramos peligrosos, especialmente para vehículos de gran porte como los camiones que operan en la región.
Este accidente pone de relieve una vez más la necesidad de respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas montañosas y rutas de alta complejidad. La imprudencia de un solo vehículo puede desencadenar situaciones de alto riesgo para todos los que transitan por estas vías.
Se espera que en las próximas horas se completen las tareas de remoción del camión y se esclarezcan los detalles del accidente mediante los informes oficiales. Mientras tanto, las autoridades instan a extremar los cuidados y evitar maniobras riesgosas que pongan en peligro la vida de otros conductores.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.