
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Jujuy30/01/2025Otro accidente vial ocurrió en la Puna jujeña, entre los kilómetros 40 y 41 de la ruta nacional 52. El siniestro fue protagonizado por un camión perteneciente a la empresa FMF, encargado de transportar salmuera. Según trascendió, habría volcado tras intentar evitar una colisión frontal con un vehículo liviano que circulaba en sentido contrario.
El hecho se registró en una de las curvas peligrosas del trayecto, cuando el conductor del camión realizó una maniobra evasiva al advertir que el auto, ocupado por turistas, se habría desplazado de manera imprudente por el carril contrario. El brusco movimiento provocó que el camión perdiera estabilidad y terminara volcado al costado de la ruta.
Afortunadamente, el chofer del camión sufrió únicamente golpes leves en los miembros inferiores. Según el reporte, el conductor permaneció lúcido en todo momento y fue asistido rápidamente por una ambulancia del SAME que llegó al lugar. En cuanto al vehículo liviano, los ocupantes fueron asistidos en el lugar por personal de emergencia.
El siniestro movilizó a personal de asistencia y de seguridad vial, quienes trabajaron en el lugar en la atención de los heridos y restablecer la circulación. Los conductores de la empresa FMF también recibieron soporte, y se está evaluando el estado del camión volcado.
Las autoridades locales hicieron un llamado urgente a los conductores a circular por la Puna con extrema precaución, donde los caminos presentan curvas cerradas y tramos peligrosos, especialmente para vehículos de gran porte como los camiones que operan en la región.
Este accidente pone de relieve una vez más la necesidad de respetar las normas de tránsito, especialmente en zonas montañosas y rutas de alta complejidad. La imprudencia de un solo vehículo puede desencadenar situaciones de alto riesgo para todos los que transitan por estas vías.
Se espera que en las próximas horas se completen las tareas de remoción del camión y se esclarezcan los detalles del accidente mediante los informes oficiales. Mientras tanto, las autoridades instan a extremar los cuidados y evitar maniobras riesgosas que pongan en peligro la vida de otros conductores.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”