
Salta considera reducir una serie de tasas mineras para mejorar la competitividad del sector
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes del sector privado y el consultor de SLOTT Consulting.
Salta28/01/2025En el marco del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), se llevó a cabo una reunión clave en la Representación de Relaciones Internacionales con la participación de José Enrique Pérez Fiaño, de la firma española SLOTT Consulting, encargada del “Estudio sobre Infraestructura Física y Digital”.
El encuentro reunió a destacados funcionarios del gobierno provincial, representantes de organismos públicos, empresarios y referentes del sector privado. La reunión contó con la participación del Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Julio San Millán, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente y el coordinador General, Carlos Mateo; y coordinador Institucional, Nicolás Sivila; ambos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable.
El objetivo de la reunión fue recabar información estratégica para el diagnóstico del estudio, que permitirá identificar oportunidades de inversión en infraestructura vial, digital y logística. Este proceso es clave para consolidar una visión común sobre el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, un proyecto que busca integrar y potenciar las regiones de Salta, Boquerón y Antofagasta.
El Plan Maestro, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un fondo no reembolsable de 600.000 dólares, está en ejecución desde marzo con un plazo de 36 meses. Este esfuerzo conjunto busca generar un instrumento de planificación esencial para la integración regional y el fortalecimiento económico de los territorios vinculados al corredor bioceánico.
San Millán resaltó que este tipo de reuniones internas “permiten generar una visión común respecto al Corredor Bioceánico de Capricornio y en este sentido poder elaborar un mismo discurso”.
También estuvieron presentes el director General de Minería y Energía, Juan José Martínez; y los representantes del Directorio de Saltic, Gabriel Avellaneda y Fernando Suárez; el gerente General de ProSalta, Sebastián Ashur Más y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Paz Ibañez.
Posteriormente, se realizó una reunión con representantes del sector privado, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; el presidente de ProGrano, Francisco Vidal; el Presidente de COZOFRA y directivo de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Banchik; el coordinador Logístico de Ferronor, Francisco Cerúsico; y la gerente de la Cámara de la Minería, Marie-Pierre Lucesoli.
Este espacio permitió abordar los desafíos y oportunidades que representa para el sector empresarial el Corredor Bioceánico de Capricornio.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.