








Reunión en Salta para el desarrollo del Plan Maestro del Corredor Bioceánico de Capricornio
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes del sector privado y el consultor de SLOTT Consulting.
Salta28/01/2025
Salta Mining
















En el marco del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), se llevó a cabo una reunión clave en la Representación de Relaciones Internacionales con la participación de José Enrique Pérez Fiaño, de la firma española SLOTT Consulting, encargada del “Estudio sobre Infraestructura Física y Digital”.






El encuentro reunió a destacados funcionarios del gobierno provincial, representantes de organismos públicos, empresarios y referentes del sector privado. La reunión contó con la participación del Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Julio San Millán, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente y el coordinador General, Carlos Mateo; y coordinador Institucional, Nicolás Sivila; ambos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable.
El objetivo de la reunión fue recabar información estratégica para el diagnóstico del estudio, que permitirá identificar oportunidades de inversión en infraestructura vial, digital y logística. Este proceso es clave para consolidar una visión común sobre el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, un proyecto que busca integrar y potenciar las regiones de Salta, Boquerón y Antofagasta.
El Plan Maestro, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un fondo no reembolsable de 600.000 dólares, está en ejecución desde marzo con un plazo de 36 meses. Este esfuerzo conjunto busca generar un instrumento de planificación esencial para la integración regional y el fortalecimiento económico de los territorios vinculados al corredor bioceánico.
San Millán resaltó que este tipo de reuniones internas “permiten generar una visión común respecto al Corredor Bioceánico de Capricornio y en este sentido poder elaborar un mismo discurso”.
También estuvieron presentes el director General de Minería y Energía, Juan José Martínez; y los representantes del Directorio de Saltic, Gabriel Avellaneda y Fernando Suárez; el gerente General de ProSalta, Sebastián Ashur Más y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Paz Ibañez.
Posteriormente, se realizó una reunión con representantes del sector privado, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; el presidente de ProGrano, Francisco Vidal; el Presidente de COZOFRA y directivo de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Banchik; el coordinador Logístico de Ferronor, Francisco Cerúsico; y la gerente de la Cámara de la Minería, Marie-Pierre Lucesoli.
Este espacio permitió abordar los desafíos y oportunidades que representa para el sector empresarial el Corredor Bioceánico de Capricornio.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










