
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, representantes del sector privado y el consultor de SLOTT Consulting.
Salta28/01/2025En el marco del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC), se llevó a cabo una reunión clave en la Representación de Relaciones Internacionales con la participación de José Enrique Pérez Fiaño, de la firma española SLOTT Consulting, encargada del “Estudio sobre Infraestructura Física y Digital”.
El encuentro reunió a destacados funcionarios del gobierno provincial, representantes de organismos públicos, empresarios y referentes del sector privado. La reunión contó con la participación del Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Julio San Millán, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente y el coordinador General, Carlos Mateo; y coordinador Institucional, Nicolás Sivila; ambos del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable.
El objetivo de la reunión fue recabar información estratégica para el diagnóstico del estudio, que permitirá identificar oportunidades de inversión en infraestructura vial, digital y logística. Este proceso es clave para consolidar una visión común sobre el desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, un proyecto que busca integrar y potenciar las regiones de Salta, Boquerón y Antofagasta.
El Plan Maestro, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un fondo no reembolsable de 600.000 dólares, está en ejecución desde marzo con un plazo de 36 meses. Este esfuerzo conjunto busca generar un instrumento de planificación esencial para la integración regional y el fortalecimiento económico de los territorios vinculados al corredor bioceánico.
San Millán resaltó que este tipo de reuniones internas “permiten generar una visión común respecto al Corredor Bioceánico de Capricornio y en este sentido poder elaborar un mismo discurso”.
También estuvieron presentes el director General de Minería y Energía, Juan José Martínez; y los representantes del Directorio de Saltic, Gabriel Avellaneda y Fernando Suárez; el gerente General de ProSalta, Sebastián Ashur Más y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Paz Ibañez.
Posteriormente, se realizó una reunión con representantes del sector privado, entre ellos el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; el presidente de ProGrano, Francisco Vidal; el Presidente de COZOFRA y directivo de la Cámara de Comercio Exterior, Jorge Banchik; el coordinador Logístico de Ferronor, Francisco Cerúsico; y la gerente de la Cámara de la Minería, Marie-Pierre Lucesoli.
Este espacio permitió abordar los desafíos y oportunidades que representa para el sector empresarial el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.