
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Salta21/01/2025Un nuevo accidente en la ruta nacional 51 pone en evidencia la necesidad de extremar las medidas de precaución al transitar por los caminos de la Puna salteña. Esta vez ocurrió en el km 166, a la altura de Los Negros.
Un camión Fiat Iveco volcó en las últimas horas y quedó asentado sobre uno de sus laterales en la banquina. Afortunadamente, este siniestro no afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Por el momento, las causas del vuelco son desconocidas, pero las características de la zona y las condiciones climáticas propias de la Puna son factores que suelen incidir en este tipo de situaciones.
Las alturas, las pendientes pronunciadas, los caminos serpenteantes y los fuertes vientos son desafíos que exigen máxima concentración por parte de los conductores.
La ruta 51, que conecta Salta con el Paso de Sico, es una arteria clave para el transporte de carga y el turismo. No obstante, su recorrido por terrenos de gran altitud y su vulnerabilidad a cambios climáticos repentinos hacen imprescindible circular con responsabilidad. Reducir la velocidad, realizar revisiones mecánicas previas y respetar las normas de tránsito son acciones fundamentales para prevenir tragedias.
En los últimos años, las autoridades y especialistas insisten en la necesidad de fortalecer la señalización, mejorar la infraestructura vial y sensibilizar a los conductores que transitan por estas rutas. Sin embargo, los esfuerzos por reducir los accidentes dependen también de la actitud de quienes están detrás del volante y de las empresas.
El vuelco de este camión debe ser una advertencia más. Conducir en la Puna no es solo una cuestión de destreza, sino de respeto por la vida propia y ajena. Cada viaje seguro es un aporte a la construcción de una cultura vial más responsable y solidaria.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.