
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Salta21/01/2025
Salta Mining
















Un nuevo accidente en la ruta nacional 51 pone en evidencia la necesidad de extremar las medidas de precaución al transitar por los caminos de la Puna salteña. Esta vez ocurrió en el km 166, a la altura de Los Negros.






Un camión Fiat Iveco volcó en las últimas horas y quedó asentado sobre uno de sus laterales en la banquina. Afortunadamente, este siniestro no afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Por el momento, las causas del vuelco son desconocidas, pero las características de la zona y las condiciones climáticas propias de la Puna son factores que suelen incidir en este tipo de situaciones.
Las alturas, las pendientes pronunciadas, los caminos serpenteantes y los fuertes vientos son desafíos que exigen máxima concentración por parte de los conductores.
La ruta 51, que conecta Salta con el Paso de Sico, es una arteria clave para el transporte de carga y el turismo. No obstante, su recorrido por terrenos de gran altitud y su vulnerabilidad a cambios climáticos repentinos hacen imprescindible circular con responsabilidad. Reducir la velocidad, realizar revisiones mecánicas previas y respetar las normas de tránsito son acciones fundamentales para prevenir tragedias.

En los últimos años, las autoridades y especialistas insisten en la necesidad de fortalecer la señalización, mejorar la infraestructura vial y sensibilizar a los conductores que transitan por estas rutas. Sin embargo, los esfuerzos por reducir los accidentes dependen también de la actitud de quienes están detrás del volante y de las empresas.
El vuelco de este camión debe ser una advertencia más. Conducir en la Puna no es solo una cuestión de destreza, sino de respeto por la vida propia y ajena. Cada viaje seguro es un aporte a la construcción de una cultura vial más responsable y solidaria.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



