
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Índice Minero creció 3,7% interanual en noviembre, liderado por el petróleo y el litio, aunque algunos sectores, como arcilla y metales, mostraron caídas.
Argentina12/01/2025El informe del Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de noviembre de 2024 refleja un panorama mixto para el sector. Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la producción minera registró un incremento interanual del 3,7% en noviembre de 2024. Además, el acumulado entre enero y noviembre del mismo año mostró un crecimiento del 6,1% respecto al mismo período de 2023.
Entre los rubros que se destacan en crecimiento encontramos al petróleo crudo y el carbonato de litio, impulsados por la demanda energética y tecnológica, mientras que sectores como la extracción de arcilla y caolín y minerales metalíferos enfrentaron contracciones. Estos contrastes evidencian un sector en transformación, donde la expansión de recursos estratégicos como el litio impulsa el dinamismo general, pero algunos segmentos tradicionales muestran signos de desaceleración.
En cuanto a las categorías específicas:
En noviembre de 2024, el sector de minerales no metalíferos y rocas de aplicación mostró un crecimiento interanual del 2,2%, con un acumulado anual positivo del 1,4%. Dentro de este segmento, el litio destacó como un recurso estratégico, impulsando el crecimiento del grupo de minerales para la fabricación de productos químicos. En particular, el carbonato de litio experimentó un aumento del 41% en noviembre y un notable incremento acumulado del 51,1% en el año, consolidando su posición como motor clave para el desarrollo minero y la transición hacia energías limpias. Estos resultados subrayan la creciente importancia del litio en el mercado internacional y su impacto positivo en la industria minera argentina.
El reporte también subraya la caída en algunos sectores. Por ejemplo, la extracción de arcilla y caolín disminuyó un 23,8% en noviembre y un 26,9% en el acumulado anual.
Estos resultados reflejan la dinámica de un sector clave para la economía nacional, donde los avances en ciertos segmentos, como el petróleo y el litio, contrastan con los desafíos que enfrentan otros, como la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.