
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El Índice Minero creció 3,7% interanual en noviembre, liderado por el petróleo y el litio, aunque algunos sectores, como arcilla y metales, mostraron caídas.
Argentina12/01/2025El informe del Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de noviembre de 2024 refleja un panorama mixto para el sector. Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la producción minera registró un incremento interanual del 3,7% en noviembre de 2024. Además, el acumulado entre enero y noviembre del mismo año mostró un crecimiento del 6,1% respecto al mismo período de 2023.
Entre los rubros que se destacan en crecimiento encontramos al petróleo crudo y el carbonato de litio, impulsados por la demanda energética y tecnológica, mientras que sectores como la extracción de arcilla y caolín y minerales metalíferos enfrentaron contracciones. Estos contrastes evidencian un sector en transformación, donde la expansión de recursos estratégicos como el litio impulsa el dinamismo general, pero algunos segmentos tradicionales muestran signos de desaceleración.
En cuanto a las categorías específicas:
En noviembre de 2024, el sector de minerales no metalíferos y rocas de aplicación mostró un crecimiento interanual del 2,2%, con un acumulado anual positivo del 1,4%. Dentro de este segmento, el litio destacó como un recurso estratégico, impulsando el crecimiento del grupo de minerales para la fabricación de productos químicos. En particular, el carbonato de litio experimentó un aumento del 41% en noviembre y un notable incremento acumulado del 51,1% en el año, consolidando su posición como motor clave para el desarrollo minero y la transición hacia energías limpias. Estos resultados subrayan la creciente importancia del litio en el mercado internacional y su impacto positivo en la industria minera argentina.
El reporte también subraya la caída en algunos sectores. Por ejemplo, la extracción de arcilla y caolín disminuyó un 23,8% en noviembre y un 26,9% en el acumulado anual.
Estos resultados reflejan la dinámica de un sector clave para la economía nacional, donde los avances en ciertos segmentos, como el petróleo y el litio, contrastan con los desafíos que enfrentan otros, como la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...