








Santa Cruz avanza en minería: reestructuración, sostenibilidad y fomento de inversiones
Con un fuerte enfoque en la eficiencia administrativa, la protección ambiental y la creación de oportunidades económicas para las comunidades, la Secretaría de Minería de Santa Cruz está posicionando a la provincia como un referente en minería responsable y transparente.
Santa Cruz08/01/2025
Salta Mining
















La Secretaría de Minería de Santa Cruz ha impulsado en 2024 una serie de reformas clave orientadas a fortalecer la gestión minera, mejorar la transparencia y promover inversiones. Este proceso incluye una reestructuración interna, la optimización de procesos administrativos y el impulso a la sostenibilidad ambiental.






Reestructuración y optimización administrativa
En el marco de una reorganización significativa, la Secretaría ha implementado nuevas directrices basadas en el Código de Minería, especialmente para abordar temas como las caducidades y vacancias. Además, se ha actualizado el catastro minero y se ha agilizado la tramitación de permisos de exploración, descubrimientos y caducidades, incorporando nuevas herramientas digitales para la gestión administrativa.
Como parte de la modernización, se realizó una autoevaluación institucional junto con un diagnóstico de la gestión catastral en colaboración con el Banco Mundial. Los resultados de ambos estudios servirán como base para el proyecto de "Digitalización integral y transparencia de procesos de la gestión minera", que se desarrollará en 2025.
Fomento de inversiones nacionales e internacionales
Santa Cruz ha intensificado su esfuerzo por atraer inversiones al sector minero mediante una activa participación en ferias internacionales y misiones comerciales, como el PDAC en Canadá y la Expo Minera en San Juan. Además, en alianza con FOMICRUZ, se avanza en proyectos de alto impacto, como la factibilidad para la explotación de uranio y lignito mediante gasificación subterránea.

Enfoque en sostenibilidad ambiental y social
Uno de los pilares de la gestión ha sido la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reflejándose en la participación de la Secretaría en jornadas sobre energías renovables en el sector minero. Se ha añadido a los Informes de Impacto Ambiental la solicitud de datos sobre consumo energético y estrategias de descarbonización. Además, el Sistema CyMA de monitoreo ambiental remoto ha sido implementado en su fase final, permitiendo un control en tiempo real de los parámetros ambientales.
La Ley de Cierre de Minas también ha sido un tema central, con jornadas de participación ciudadana organizadas en varias localidades para discutir el cierre de minas bajo los más altos estándares internacionales, con un enfoque particular en el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.
Recuperación de la exploración minera
Después de años de limitada actividad exploratoria, en 2024 se han registrado 16 proyectos en fase de evaluación, con una perforación total de 11.000 metros hasta septiembre. Este impulso tiene como objetivo extender la vida útil de los yacimientos activos y continuar descubriendo nuevas áreas con potencial minero.

Capacitación y colaboración internacional
En términos de formación, la Secretaría ha logrado que tres de sus profesionales obtuvieran la certificación BRIMM en liderazgo económico para minería. Además, se han firmado convenios con instituciones como la Universidad Nacional de San Luis para el despliegue del sistema CyMA y se han realizado talleres con el Departamento de Estado de los EE.UU. para proyectar la demanda eléctrica del sector minero hasta 2050.
Impacto económico de la minería en Santa Cruz
Actualmente, Santa Cruz cuenta con siete minas en producción y 31 proyectos en exploración, lo que ha generado importantes ingresos a través de regalías y otros tributos. Entre los proyectos destacados, se encuentran las explotaciones de oro y plata en Don Nicolás, San José y Cerro Moro, con su respectivo seguimiento de impacto ambiental.
Extensión de la vida útil de las minas
Varias minas han recibido autorización para extender su vida útil. Proyectos como Pit Zorro, Loma Escondida y Odín han recibido aprobación para continuar sus operaciones a largo plazo, mientras que se han aprobado desarrollos de escombreras en el proyecto Cose.
Inspecciones y cumplimiento de leyes
Se han realizado inspecciones regulares en minas en operación y proyectos en cierre, como Manantial Espejo y Lomada de Leiva, en cumplimiento con la Ley Provincial N° 3751. Además, se avanza en el cierre técnico de proyectos como Cerro Vanguardia, con la participación activa de las comunidades locales para mitigar los impactos sociales.
Perspectivas futuras
Además de las minas en producción, en Santa Cruz se llevan a cabo exploraciones en nuevas áreas como Claudia, Pingüino y Bahía Laura, lo que garantiza la continuidad del desarrollo minero en la provincia.
En resumen, la Secretaría de Minería de Santa Cruz está marcando un camino hacia la minería del futuro, con una gestión que combina eficiencia administrativa, fomento a las inversiones, sostenibilidad ambiental y proyección a largo plazo para el sector.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











Fernando Sanz: “Salta avanza a paso firme, pero necesitamos que el país mire al norte”
El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Cuatro leyes centrales para una minería sostenible: el anuncio de Alfredo Cornejo en Argentina Mining
El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Galán Lithium aportará fondos extras para la pavimentación de una ruta clave en la Puna
La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

Crece la participación de vecinos en capacitaciones para el empleo minero
La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.









