
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Una empresa asiática adquirirá el 80% de participación en el proyecto mediante la compra de la subsidiaria argentina llamada, Geo Inversiones Mineras.
24/12/2024Lithium Chile Inc. informó que el 16 de diciembre de 2024 ejecutó una carta de intención vinculante (“LOI”, por sus siglas en inglés) con una parte independiente para la venta del 80% de participación de Lithium Chile en el proyecto Arizaro, marcando un hito transformador para la Compañía y sus accionistas.
Aspectos Destacados de la Transacción
El Comprador es una gran empresa asiática fundada hace más de dos décadas. Es una empresa diversificada con intereses significativos en los sectores de minería, energía renovable y tecnología. Opera tanto a nivel nacional como internacional, enfocándose en la exploración y desarrollo de recursos esenciales. Además, el Comprador es el accionista mayoritario de una empresa pública cotizada en Asia (“PubCo”). La Compañía ha llevado a cabo una diligencia financiera sobre PubCo y espera que tanto PubCo como el Comprador tengan la fortaleza y capacidad financiera para completar exitosamente la compra propuesta, aunque no se puede garantizar esta capacidad.
Lithium Chile poseía previamente un 80% del proyecto Arizaro a través de su subsidiaria Argentum Lithium S.A. El 13 de diciembre de 2024, la Compañía transfirió esta propiedad a una nueva subsidiaria, Geo Inversiones Mineras S.A., para separar su otra propiedad en Argentina, el Bloque IV, del proyecto Arizaro.
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: “El cierre de esta transacción desbloqueará el tremendo valor del activo Arizaro en beneficio de todos los accionistas de Lithium Chile”. Continuó: “Podremos entregar un dividendo en efectivo sustancial a nuestros accionistas mientras retenemos otros activos significativos en Argentina y Chile. Quiero extender mi agradecimiento a nuestros stakeholders por su continuo apoyo durante este proceso estratégico”.
Próximos Pasos
De completarse el Cierre, los ingresos de la venta posicionarán a la Compañía para buscar oportunidades de crecimiento en su extenso portafolio de activos de litio en Chile y Argentina, mientras recompensa a los accionistas con un retorno tangible sobre su inversión. Inmediatamente después del cierre, Lithium Chile tiene la intención de distribuir la mayor parte de los ingresos netos de la venta a sus accionistas mediante un dividendo especial.
El Comprador ha concluido su primera ronda de diligencia financiera, seguida de una diligencia de campo durante el último mes, con un equipo de representantes técnicos y financieros que visitaron el salar de Arizaro y las oficinas de Lithium Chile en Salta, Argentina. Ambas partes han acordado trabajar diligentemente para finalizar los Acuerdos Definitivos y completar el Cierre. Lithium Chile planea emitir un comunicado de prensa detallado sobre el progreso de la transacción y sus detalles tan pronto como haya nuevas actualizaciones disponibles.
De acuerdo con el acuerdo con Ventum Financial Corp., se pagará una tarifa de asesoría financiera del 1.0% del valor total de la transacción en efectivo, inmediatamente después de la finalización exitosa de la transacción.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.