
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.








Una empresa asiática adquirirá el 80% de participación en el proyecto mediante la compra de la subsidiaria argentina llamada, Geo Inversiones Mineras.
24/12/2024
Salta Mining
















Lithium Chile Inc. informó que el 16 de diciembre de 2024 ejecutó una carta de intención vinculante (“LOI”, por sus siglas en inglés) con una parte independiente para la venta del 80% de participación de Lithium Chile en el proyecto Arizaro, marcando un hito transformador para la Compañía y sus accionistas.






Aspectos Destacados de la Transacción
El Comprador es una gran empresa asiática fundada hace más de dos décadas. Es una empresa diversificada con intereses significativos en los sectores de minería, energía renovable y tecnología. Opera tanto a nivel nacional como internacional, enfocándose en la exploración y desarrollo de recursos esenciales. Además, el Comprador es el accionista mayoritario de una empresa pública cotizada en Asia (“PubCo”). La Compañía ha llevado a cabo una diligencia financiera sobre PubCo y espera que tanto PubCo como el Comprador tengan la fortaleza y capacidad financiera para completar exitosamente la compra propuesta, aunque no se puede garantizar esta capacidad.
Lithium Chile poseía previamente un 80% del proyecto Arizaro a través de su subsidiaria Argentum Lithium S.A. El 13 de diciembre de 2024, la Compañía transfirió esta propiedad a una nueva subsidiaria, Geo Inversiones Mineras S.A., para separar su otra propiedad en Argentina, el Bloque IV, del proyecto Arizaro.
Steve Cochrane, Presidente y CEO, comentó: “El cierre de esta transacción desbloqueará el tremendo valor del activo Arizaro en beneficio de todos los accionistas de Lithium Chile”. Continuó: “Podremos entregar un dividendo en efectivo sustancial a nuestros accionistas mientras retenemos otros activos significativos en Argentina y Chile. Quiero extender mi agradecimiento a nuestros stakeholders por su continuo apoyo durante este proceso estratégico”.
Próximos Pasos
De completarse el Cierre, los ingresos de la venta posicionarán a la Compañía para buscar oportunidades de crecimiento en su extenso portafolio de activos de litio en Chile y Argentina, mientras recompensa a los accionistas con un retorno tangible sobre su inversión. Inmediatamente después del cierre, Lithium Chile tiene la intención de distribuir la mayor parte de los ingresos netos de la venta a sus accionistas mediante un dividendo especial.
El Comprador ha concluido su primera ronda de diligencia financiera, seguida de una diligencia de campo durante el último mes, con un equipo de representantes técnicos y financieros que visitaron el salar de Arizaro y las oficinas de Lithium Chile en Salta, Argentina. Ambas partes han acordado trabajar diligentemente para finalizar los Acuerdos Definitivos y completar el Cierre. Lithium Chile planea emitir un comunicado de prensa detallado sobre el progreso de la transacción y sus detalles tan pronto como haya nuevas actualizaciones disponibles.
De acuerdo con el acuerdo con Ventum Financial Corp., se pagará una tarifa de asesoría financiera del 1.0% del valor total de la transacción en efectivo, inmediatamente después de la finalización exitosa de la transacción.















Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



