
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El ministro de Minería destacó en Bélgica el gran potencial geológico, la tradición de minería, la seguridad jurídica y la estabilidad política que tiene la provincia, especialmente para cobre y litio.
Catamarca17/12/2024En el marco de la Raw Materials Week (Semana de las Materias Primas), los representantes de Catamarca: Marcelo Murúa, ministro de Minería y Susana Peralta, Presidenta de CAMYEN, mantuvieron diversas reuniones con autoridades de la Unión Europea, empresas y entidades financieras para presentarles las oportunidades de inversión.
Los funcionarios catamarqueños integraron la comitiva argentina conformada por los representantes de la Mesa del Cobre, los gobernadores Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y funcionarios nacionales, quienes participaron en el foro empresarial “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”
A su turno, el ministro Marcelo Murua destacó que Catamarca posee un gran potencial geológico, una tradición en materia de minería, seguridad jurídica y una gran estabilidad política para que la minería se desarrolle en la provincia, especialmente cobre y litio.
El ministro, en su exposición en el foro, resaltó como una gran noticia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que abre una ventana de oportunidades frente a la transición energética. "Europa se puso plazos muy exigentes y nosotros tenemos un rol estratégico como proveedores básicos de esos minerales críticos, destacando a su vez que Argentina siga perteneciendo al bloque sudamericano", señaló.
Entre las actividades del primer día, junto a sus pares de la Mesa del Cobre, la comitiva catamarqueña se reunió con representantes de fondos de financiamiento y bancos de inversión. Asistieron los representantes de BID; BID Invest; KfW (Banco Alemán de Desarrollo); MfA NL (Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos); EDFI (Instituciones Europeas de Financiamiento al Desarrollo); AFD (Agencia Francesa de Desarrollo); GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional); Invest International (Organización holandesa que financia proyectos internacionales con impacto positivo); y BEI (Banco Europeo de Inversiones).
Durante el encuentro, los representantes de estas instituciones describieron cómo pueden apoyar el desarrollo de proyectos mineros y cadenas de valor en Argentina, directa o indirectamente. Se analizaron detalles sobre posibles herramientas de financiamiento para proyectos privados y públicos, con énfasis en la sostenibilidad, temas ambientales y capacitación.
La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron los planes de financiamiento para proyectos mineros, cuando tengan características de interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.