
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El ministro de Minería destacó en Bélgica el gran potencial geológico, la tradición de minería, la seguridad jurídica y la estabilidad política que tiene la provincia, especialmente para cobre y litio.
Catamarca17/12/2024En el marco de la Raw Materials Week (Semana de las Materias Primas), los representantes de Catamarca: Marcelo Murúa, ministro de Minería y Susana Peralta, Presidenta de CAMYEN, mantuvieron diversas reuniones con autoridades de la Unión Europea, empresas y entidades financieras para presentarles las oportunidades de inversión.
Los funcionarios catamarqueños integraron la comitiva argentina conformada por los representantes de la Mesa del Cobre, los gobernadores Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y funcionarios nacionales, quienes participaron en el foro empresarial “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”
A su turno, el ministro Marcelo Murua destacó que Catamarca posee un gran potencial geológico, una tradición en materia de minería, seguridad jurídica y una gran estabilidad política para que la minería se desarrolle en la provincia, especialmente cobre y litio.
El ministro, en su exposición en el foro, resaltó como una gran noticia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que abre una ventana de oportunidades frente a la transición energética. "Europa se puso plazos muy exigentes y nosotros tenemos un rol estratégico como proveedores básicos de esos minerales críticos, destacando a su vez que Argentina siga perteneciendo al bloque sudamericano", señaló.
Entre las actividades del primer día, junto a sus pares de la Mesa del Cobre, la comitiva catamarqueña se reunió con representantes de fondos de financiamiento y bancos de inversión. Asistieron los representantes de BID; BID Invest; KfW (Banco Alemán de Desarrollo); MfA NL (Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos); EDFI (Instituciones Europeas de Financiamiento al Desarrollo); AFD (Agencia Francesa de Desarrollo); GIZ (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional); Invest International (Organización holandesa que financia proyectos internacionales con impacto positivo); y BEI (Banco Europeo de Inversiones).
Durante el encuentro, los representantes de estas instituciones describieron cómo pueden apoyar el desarrollo de proyectos mineros y cadenas de valor en Argentina, directa o indirectamente. Se analizaron detalles sobre posibles herramientas de financiamiento para proyectos privados y públicos, con énfasis en la sostenibilidad, temas ambientales y capacitación.
La delegación oficial de Argentina también se reunió con autoridades de puertos de Rotterdam y con representantes del Banco Europeo de Inversión, la banca de la Unión Europea. Las autoridades detallaron los planes de financiamiento para proyectos mineros, cuando tengan características de interés para países de la Unión Europea, y además, que se trate de los minerales críticos como cobre y litio.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.