La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Este ajuste es fundamental para garantizar que los fondos destinados al desarrollo de la actividad minera en las provincias reflejen las realidades económicas actuales.
Argentina11/12/2024Salta MiningEn una medida esperada por las provincias mineras, el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Minería, actualizó los valores del canon minero mediante la Resolución 104/2024, publicada el 9 de diciembre en el Boletín Oficial. Este ajuste es fundamental para garantizar que los fondos destinados al desarrollo de la actividad minera en las provincias reflejen las realidades económicas actuales.
¿Qué es el canon minero?
El canon minero es un recurso anual que los concesionarios de minas deben abonar según lo dispuesto por el Código de Minería de la Nación. Estos fondos son transferidos por la Nación a las provincias y se utilizan para implementar políticas públicas, programas específicos y fomentar el desarrollo de la minería. La coordinación de estas acciones se realiza a través del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), lo que asegura un trabajo alineado entre las jurisdicciones.
¿Por qué es importante esta actualización?
En el contexto actual, donde la inflación acumulada en los últimos 12 meses ha alcanzado el 193% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el canon había quedado desfasado respecto al costo real de las políticas y programas que financia. La actualización busca reflejar esta realidad y proporcionar a las provincias los recursos necesarios para afrontar los desafíos en la gestión minera, como la implementación de estándares ambientales, el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades y el desarrollo de infraestructura.
Nuevos valores del canon
Conforme lo estipula la resolución, los valores actualizados son los siguientes:
Impacto en las provincias
El canon minero representa una herramienta esencial para las provincias, no solo como fuente de financiamiento, sino también como un mecanismo que impulsa la minería como motor de desarrollo local. Estos fondos permiten la planificación y ejecución de proyectos estratégicos, fortaleciendo la infraestructura, promoviendo la capacitación y la sostenibilidad ambiental, y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades en zonas mineras.
Con esta actualización, el gobierno busca garantizar que el sector minero siga siendo competitivo y que los beneficios de esta actividad se distribuyan equitativamente entre las regiones del país.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.