
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se trata del proyecto Arizaro, el cual se encuentra en etapa de evaluación socioambiental y tramitación de permisos.
Salta11/12/2024La empresa canadiense Lithium Chile será titular del 80% del proyecto de litio Salar de Arizaro, en la provincia de Salta, una vez finalizada la adquisición de una participación adicional de 17,8% de manos de la compañía Litiar durante el primer semestre del próximo año.
Arizaro posee un valor actual neto antes de impuestos de US$3.800 millones y podría llegar a producir 25.000t/a de carbonato de litio grado batería durante 20 años, de acuerdo con un estudio de prefactibilidad presentado en julio.
El proyecto usará una tecnología de extracción directa que está siendo testeada en una planta piloto y mediante extensas pruebas de laboratorio que ya han permitido confirmar la efectividad de la extracción de cloruro de litio desde la salmuera Arizaro para convertirlo en carbonato de litio.
Lithium Chile pagará 2,7 millones de dólares canadienses (US$1,9 millones estadounidenses) en efectivo más 19 millones de acciones por el mayor porcentaje de participación en el proyecto, el cual se encuentra en etapa de evaluación socioambiental y tramitación de permisos, consigna un comunicado.
La compañía tiene una sociedad con Portofino Resources para seguir explorando el lugar e incrementar los recursos de litio.
Se estima que Arizaro posee 4,1 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en recursos indicados e inferidos.
Además de Arizaro, que abarca un territorio de 29.245 ha, la compañía con sede en Calgary posee 106.118ha de concesiones mineras con potencialidad de litio en Chile, incluidos los proyectos Laguna Blanca, Los Morros, Coipasa, entre otros.
bnamericas
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.