








La empresa Lithium Chile elevará a 80% su participación en un proyecto de litio en Salta
Se trata del proyecto Arizaro, el cual se encuentra en etapa de evaluación socioambiental y tramitación de permisos.
Salta11/12/2024
Salta Mining
















La empresa canadiense Lithium Chile será titular del 80% del proyecto de litio Salar de Arizaro, en la provincia de Salta, una vez finalizada la adquisición de una participación adicional de 17,8% de manos de la compañía Litiar durante el primer semestre del próximo año.






Arizaro posee un valor actual neto antes de impuestos de US$3.800 millones y podría llegar a producir 25.000t/a de carbonato de litio grado batería durante 20 años, de acuerdo con un estudio de prefactibilidad presentado en julio.
El proyecto usará una tecnología de extracción directa que está siendo testeada en una planta piloto y mediante extensas pruebas de laboratorio que ya han permitido confirmar la efectividad de la extracción de cloruro de litio desde la salmuera Arizaro para convertirlo en carbonato de litio.
Lithium Chile pagará 2,7 millones de dólares canadienses (US$1,9 millones estadounidenses) en efectivo más 19 millones de acciones por el mayor porcentaje de participación en el proyecto, el cual se encuentra en etapa de evaluación socioambiental y tramitación de permisos, consigna un comunicado.
La compañía tiene una sociedad con Portofino Resources para seguir explorando el lugar e incrementar los recursos de litio.
Se estima que Arizaro posee 4,1 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente en recursos indicados e inferidos.
Además de Arizaro, que abarca un territorio de 29.245 ha, la compañía con sede en Calgary posee 106.118ha de concesiones mineras con potencialidad de litio en Chile, incluidos los proyectos Laguna Blanca, Los Morros, Coipasa, entre otros.
bnamericas






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta recibirá el Cuarto Circuito Minero de Ajedrez con más de 400 jugadores
El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

“No nos limitamos a publicar noticias: escribimos la historia de la minería del NOA, desde adentro”
Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










