
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
A partir de enero próximo, las comunidades de la Puna recibirán cursos gratuitos en oficios clave como maquinaria pesada, electricidad y albañilería, gracias a un acuerdo entre las empresas Solaroz S.A., Lition Energy, y el gobierno provincial.
Jujuy10/12/2024Con el objetivo de mejorar la capacitación laboral en las comunidades de la Puna, las empresas Solaroz S.A. y Lition Energy firmaron un acuerdo con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estos cursos de formación, que comenzarán en enero de 2024, están diseñados para fortalecer la mano de obra calificada en áreas clave para el desarrollo de la región.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó el anuncio en el Salón Blanco, acompañado por representantes de las empresas, la Cámara Minera de Jujuy, funcionarios públicos y líderes de comunidades aborígenes. Durante su discurso, el mandatario resaltó que estas capacitaciones serán fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad económica de la zona.
El convenio subraya el compromiso de las empresas con su entorno local y con la educación como motor para el arraigo y el desarrollo regional. A partir de enero, se ofrecerán cursos en maquinaria pesada/vial, electricidad, albañilería y oratoria, dirigidos a jóvenes y residentes de comunidades como El Toro, Huancar, Olaroz, Sausalito y Lipán.
Gabriela Jan, referente de Relaciones Institucionales de Lition Energy en Jujuy, destacó la relevancia de estos cursos para fortalecer las oportunidades laborales en la región, especialmente en la comunidad aborigen de Lipán, que tiene una relación directa con los proyectos de la empresa.“Este convenio permite acompañar con capacitaciones de oficios a la comunidad aborigen de Lipán, que tiene una influencia directa en nuestro proyecto”, señaló Jan.
Por su parte, Yolanda Cañari, representante de la comunidad de Lipán, resaltó el gran interés por la iniciativa, que en su primera convocatoria ya sumó 60 inscriptos. “En el pueblo hay muchos jóvenes que se fueron y ahora con esta propuesta están volviendo para capacitarse y trabajar”, comentó Cañari.
El financiamiento de la logística de los cursos será proporcionado por el CFI, mientras que la cartera de Gobierno se encargará de respaldar la labor del plantel docente.
El acto también contó con la presencia de Marcelo Abraham (CFI Jujuy), Yolanda Cruz (secretaria de Pueblos Indígenas), el diputado provincial Daniel Ruiz, y representantes de las comunidades puneñas.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.