
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
A partir de enero próximo, las comunidades de la Puna recibirán cursos gratuitos en oficios clave como maquinaria pesada, electricidad y albañilería, gracias a un acuerdo entre las empresas Solaroz S.A., Lition Energy, y el gobierno provincial.
Jujuy10/12/2024Con el objetivo de mejorar la capacitación laboral en las comunidades de la Puna, las empresas Solaroz S.A. y Lition Energy firmaron un acuerdo con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estos cursos de formación, que comenzarán en enero de 2024, están diseñados para fortalecer la mano de obra calificada en áreas clave para el desarrollo de la región.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó el anuncio en el Salón Blanco, acompañado por representantes de las empresas, la Cámara Minera de Jujuy, funcionarios públicos y líderes de comunidades aborígenes. Durante su discurso, el mandatario resaltó que estas capacitaciones serán fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad económica de la zona.
El convenio subraya el compromiso de las empresas con su entorno local y con la educación como motor para el arraigo y el desarrollo regional. A partir de enero, se ofrecerán cursos en maquinaria pesada/vial, electricidad, albañilería y oratoria, dirigidos a jóvenes y residentes de comunidades como El Toro, Huancar, Olaroz, Sausalito y Lipán.
Gabriela Jan, referente de Relaciones Institucionales de Lition Energy en Jujuy, destacó la relevancia de estos cursos para fortalecer las oportunidades laborales en la región, especialmente en la comunidad aborigen de Lipán, que tiene una relación directa con los proyectos de la empresa.“Este convenio permite acompañar con capacitaciones de oficios a la comunidad aborigen de Lipán, que tiene una influencia directa en nuestro proyecto”, señaló Jan.
Por su parte, Yolanda Cañari, representante de la comunidad de Lipán, resaltó el gran interés por la iniciativa, que en su primera convocatoria ya sumó 60 inscriptos. “En el pueblo hay muchos jóvenes que se fueron y ahora con esta propuesta están volviendo para capacitarse y trabajar”, comentó Cañari.
El financiamiento de la logística de los cursos será proporcionado por el CFI, mientras que la cartera de Gobierno se encargará de respaldar la labor del plantel docente.
El acto también contó con la presencia de Marcelo Abraham (CFI Jujuy), Yolanda Cruz (secretaria de Pueblos Indígenas), el diputado provincial Daniel Ruiz, y representantes de las comunidades puneñas.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Según proyecciones de Morgan Stanley, la onza podría alcanzar los US$3.400 este año. La fuerte demanda física, el interés de los bancos centrales y las expectativas sobre las tasas configuran el escenario.
El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.