
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El Gobierno anunció que se podrán importar bienes industriales sin aranceles de manera inmediata.
Argentina08/12/2024En un intento por dinamizar el comercio y mejorar la competitividad de la industria nacional, el Gobierno ha implementado cambios significativos en el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión. La medida, publicada a través de la Resolución 1319/2024 en el Boletín Oficial, simplifica los procesos administrativos, reduce plazos y redefine algunos beneficios impositivos.
Uno de los puntos destacados de esta actualización es la posibilidad de importar bienes industriales con arancel 0% sin necesidad de esperar la aprobación previa del proyecto. Esto será posible mediante la presentación de una Constancia de Expediente en Trámite (CET), que habilita la importación inmediata bajo el régimen mientras se tramita la aprobación oficial.
Sin embargo, esta constancia no implica aceptación automática del proyecto ni garantiza los beneficios fiscales, y su uso indebido será sancionado con la ejecución de las garantías aduaneras presentadas.
En contraste, el beneficio de reducción de derechos de importación para repuestos ha sido eliminado.
La normativa también refuerza la obligación de adquirir bienes nacionales, estableciendo que al menos el 20% del valor FOB total de los bienes importados debe destinarse a la compra de productos locales. La mitad de este porcentaje deberá invertirse en maquinaria y equipos de origen argentino, que podrán ser utilizados tanto en el proyecto como en otras actividades de la empresa o de sus proveedores.
Otro cambio clave es que la adquisición de bienes nacionales deberá completarse desde la solicitud del beneficio hasta un máximo de un año después de la aprobación del proyecto, acortando los plazos establecidos en resoluciones anteriores.
La resolución fija un plazo máximo de un año para la concreción y puesta en marcha de los proyectos, con posibilidad de una única prórroga. En casos excepcionales, la Secretaría de Industria y Comercio podría otorgar una extensión extraordinaria.
Adicionalmente, las autorizaciones de importación tendrán vigencia de un año, prorrogable según corresponda. Durante este período, los bienes importados deberán ser utilizados exclusivamente para el proyecto declarado, bajo control del Régimen de Comprobación de Destino.
El régimen prevé sanciones estrictas para irregularidades, como el uso indebido de la CET, la falta de instalación de bienes o incumplimientos en las inversiones comprometidas. Entre las penalidades destaca la ejecución de garantías, proporcional al grado de incumplimiento detectado.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca agilizar las operaciones de importación y fomentar la competitividad industrial, facilitando el acceso a tecnología avanzada y bienes de capital. Sin embargo, el cumplimiento de las condiciones impuestas será clave para garantizar el éxito de este régimen y el impulso efectivo a la industria nacional.
Estas medidas reflejan un intento por equilibrar el incentivo a las importaciones estratégicas con el fortalecimiento de la producción local, apostando por una economía más integrada y competitiva.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.