La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
El Gobierno anunció que se podrán importar bienes industriales sin aranceles de manera inmediata.
Argentina08/12/2024Salta MiningEn un intento por dinamizar el comercio y mejorar la competitividad de la industria nacional, el Gobierno ha implementado cambios significativos en el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión. La medida, publicada a través de la Resolución 1319/2024 en el Boletín Oficial, simplifica los procesos administrativos, reduce plazos y redefine algunos beneficios impositivos.
Uno de los puntos destacados de esta actualización es la posibilidad de importar bienes industriales con arancel 0% sin necesidad de esperar la aprobación previa del proyecto. Esto será posible mediante la presentación de una Constancia de Expediente en Trámite (CET), que habilita la importación inmediata bajo el régimen mientras se tramita la aprobación oficial.
Sin embargo, esta constancia no implica aceptación automática del proyecto ni garantiza los beneficios fiscales, y su uso indebido será sancionado con la ejecución de las garantías aduaneras presentadas.
En contraste, el beneficio de reducción de derechos de importación para repuestos ha sido eliminado.
La normativa también refuerza la obligación de adquirir bienes nacionales, estableciendo que al menos el 20% del valor FOB total de los bienes importados debe destinarse a la compra de productos locales. La mitad de este porcentaje deberá invertirse en maquinaria y equipos de origen argentino, que podrán ser utilizados tanto en el proyecto como en otras actividades de la empresa o de sus proveedores.
Otro cambio clave es que la adquisición de bienes nacionales deberá completarse desde la solicitud del beneficio hasta un máximo de un año después de la aprobación del proyecto, acortando los plazos establecidos en resoluciones anteriores.
La resolución fija un plazo máximo de un año para la concreción y puesta en marcha de los proyectos, con posibilidad de una única prórroga. En casos excepcionales, la Secretaría de Industria y Comercio podría otorgar una extensión extraordinaria.
Adicionalmente, las autorizaciones de importación tendrán vigencia de un año, prorrogable según corresponda. Durante este período, los bienes importados deberán ser utilizados exclusivamente para el proyecto declarado, bajo control del Régimen de Comprobación de Destino.
El régimen prevé sanciones estrictas para irregularidades, como el uso indebido de la CET, la falta de instalación de bienes o incumplimientos en las inversiones comprometidas. Entre las penalidades destaca la ejecución de garantías, proporcional al grado de incumplimiento detectado.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca agilizar las operaciones de importación y fomentar la competitividad industrial, facilitando el acceso a tecnología avanzada y bienes de capital. Sin embargo, el cumplimiento de las condiciones impuestas será clave para garantizar el éxito de este régimen y el impulso efectivo a la industria nacional.
Estas medidas reflejan un intento por equilibrar el incentivo a las importaciones estratégicas con el fortalecimiento de la producción local, apostando por una economía más integrada y competitiva.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.