
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Es un logro significativo para la multinacional, da inicio a una nueva etapa en el Salar de Rincón y se espera que la producción inicial para baterías comience en 2025.
Salta07/12/2024Rio Tinto llevó a cabo su Seminario para Inversionistas 2024 en Londres, donde presentó actualizaciones sobre su estrategia de inversión para fortalecer, diversificar y hacer crecer su portafolio, garantizando la entrega a largo plazo de atractivos rendimientos para los accionistas. Durante la presentación, la segunda minera más grande del mundo brindó información sobre Rincon 3000, su proyecto de litio en Salta.
Rio Tinto dio un paso significativo como productor de litio. Después de adquirir Arcadium Lithium, la minera anglo-australiana proyecto ya ha entregado su primera producción de carbonato de litio en su planta piloto Rincón 3000, ubicada en el Salar de Rincón, Salta. Se espera que la producción inicial para baterías comience en 2025. Este logro marca un hecho sin precedentes para la multinacional, ya que es el primer proyecto en su historia que produce litio, un mineral clave para la transición energética mundial.
"El Avance del proyecto inicial Rincon 3000 en Argentina, que entregó su primer litio la semana pasada, anticipándose a una decisión final de inversión para el proyecto completo de 60,000 toneladas anuales de Rincon prevista para finales de año", expresa el informe enviado a sus accionistas.
Mientras avanza en la construcción de su planta "Full Potential", esto se logró utilizando la tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés). Esta innovación le permite un proceso más eficiente y con menor impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales. De esta manera, refuerza los compromisos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo optimiza los tiempos de extracción y reduce significativamente el consumo de agua.
El litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, se posiciona como un recurso indispensable para la transición hacia energías renovables. Según estimaciones, la planta de Rincón podría convertirse en una pieza clave del mercado global de litio, al mismo tiempo que contribuirá al desarrollo económico de Salta.
Estimaciones y reservas
El informe publicado detalla que el proyecto de litio Rincon, ubicado en Argentina y operado por Rio Tinto, presenta estimaciones significativas de Recursos Minerales y Reservas de Mineral en términos de Carbonato de Litio Equivalente (LCE). Según lo informado a la ASX el 4 de diciembre de 2024, el proyecto cuenta con 12 millones de toneladas (Mt) de recursos LCE y 2 millones de toneladas de reservas LCE. Estas cifras reflejan el potencial del proyecto para desempeñar un papel clave en la creciente demanda global de materiales esenciales para la transición energética.
Los Recursos Minerales del proyecto incluyen 748 Mm³ de volumen de salmuera con 394 mg/L de recursos medidos, 3,419 Mm³ con 432 mg/L de recursos indicados y 1,148 Mm³ con 374 mg/L de recursos inferidos, mientras que las Reservas comprenden 1,340 Mm³ de salmuera con 350 mg/L de reservas probables. Estas estimaciones, realizadas bajo los estándares del Código JORC, confirman que el proyecto Rincon está respaldado por fundamentos técnicos sólidos, alineados con las expectativas del mercado y los requisitos regulatorios.
Rincon 3000
El Proyecto de Litio Rincón, ubicado en el corazón del "triángulo del litio”, dio un salto significativo hacia su desarrollo cuando Rio Tinto adquirió el proyecto por 825 millones de dólares. El yacimiento estaba en manos de Rincon Mining, una empresa propiedad de fondos administrados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners.
En 2022, la inversión inicial de 190 millones de dólares fue aprobada por la Secretaría de Minería y Energía, marcando un hito crucial para el avance del proyecto. La construcción de una planta comercial con capacidad para producir 3,000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería constituye la primera fase de un ambicioso plan.
El proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible. La compañía ha destacado su colaboración con las comunidades locales, promoviendo iniciativas de impacto positivo y garantizando estándares ambientales rigurosos. Además, Rio Tinto asegura que la operación generará empleos de calidad en la región y fortalecerá la economía local.
La construcción de la planta Rincón 3000 avanza según lo previsto, con miras a su finalización en marzo de 2025. Este desarrollo coloca a Salta en el epicentro de la industria minera mundial y refuerza el papel de Argentina como un actor clave en el suministro global de litio. En un contexto de creciente demanda global de este recurso estratégico, el éxito de la planta Rincón 3000 podría marcar el inicio de una nueva era para Rio Tinto y la industria minera en el país, consolidando una visión a largo plazo en el salar salteño.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.