Iniciando el cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Borax Argentina S.A.
Histórico: Rio Tinto produce por primera vez carbonato de litio en su planta piloto en Rincon
Es un logro significativo para la multinacional, da inicio a una nueva etapa en el Salar de Rincón y se espera que la producción inicial para baterías comience en 2025.
Salta07/12/2024Salta MiningRio Tinto llevó a cabo su Seminario para Inversionistas 2024 en Londres, donde presentó actualizaciones sobre su estrategia de inversión para fortalecer, diversificar y hacer crecer su portafolio, garantizando la entrega a largo plazo de atractivos rendimientos para los accionistas. Durante la presentación, la segunda minera más grande del mundo brindó información sobre Rincon 3000, su proyecto de litio en Salta.
Rio Tinto dio un paso significativo como productor de litio. Después de adquirir Arcadium Lithium, la minera anglo-australiana proyecto ya ha entregado su primera producción de carbonato de litio en su planta piloto Rincón 3000, ubicada en el Salar de Rincón, Salta. Se espera que la producción inicial para baterías comience en 2025. Este logro marca un hecho sin precedentes para la multinacional, ya que es el primer proyecto en su historia que produce litio, un mineral clave para la transición energética mundial.
"El Avance del proyecto inicial Rincon 3000 en Argentina, que entregó su primer litio la semana pasada, anticipándose a una decisión final de inversión para el proyecto completo de 60,000 toneladas anuales de Rincon prevista para finales de año", expresa el informe enviado a sus accionistas.
Mientras avanza en la construcción de su planta "Full Potential", esto se logró utilizando la tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés). Esta innovación le permite un proceso más eficiente y con menor impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales. De esta manera, refuerza los compromisos en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo optimiza los tiempos de extracción y reduce significativamente el consumo de agua.
El litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, se posiciona como un recurso indispensable para la transición hacia energías renovables. Según estimaciones, la planta de Rincón podría convertirse en una pieza clave del mercado global de litio, al mismo tiempo que contribuirá al desarrollo económico de Salta.
Estimaciones y reservas
El informe publicado detalla que el proyecto de litio Rincon, ubicado en Argentina y operado por Rio Tinto, presenta estimaciones significativas de Recursos Minerales y Reservas de Mineral en términos de Carbonato de Litio Equivalente (LCE). Según lo informado a la ASX el 4 de diciembre de 2024, el proyecto cuenta con 12 millones de toneladas (Mt) de recursos LCE y 2 millones de toneladas de reservas LCE. Estas cifras reflejan el potencial del proyecto para desempeñar un papel clave en la creciente demanda global de materiales esenciales para la transición energética.
Los Recursos Minerales del proyecto incluyen 748 Mm³ de volumen de salmuera con 394 mg/L de recursos medidos, 3,419 Mm³ con 432 mg/L de recursos indicados y 1,148 Mm³ con 374 mg/L de recursos inferidos, mientras que las Reservas comprenden 1,340 Mm³ de salmuera con 350 mg/L de reservas probables. Estas estimaciones, realizadas bajo los estándares del Código JORC, confirman que el proyecto Rincon está respaldado por fundamentos técnicos sólidos, alineados con las expectativas del mercado y los requisitos regulatorios.
Rincon 3000
El Proyecto de Litio Rincón, ubicado en el corazón del "triángulo del litio”, dio un salto significativo hacia su desarrollo cuando Rio Tinto adquirió el proyecto por 825 millones de dólares. El yacimiento estaba en manos de Rincon Mining, una empresa propiedad de fondos administrados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners.
En 2022, la inversión inicial de 190 millones de dólares fue aprobada por la Secretaría de Minería y Energía, marcando un hito crucial para el avance del proyecto. La construcción de una planta comercial con capacidad para producir 3,000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería constituye la primera fase de un ambicioso plan.
El proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible. La compañía ha destacado su colaboración con las comunidades locales, promoviendo iniciativas de impacto positivo y garantizando estándares ambientales rigurosos. Además, Rio Tinto asegura que la operación generará empleos de calidad en la región y fortalecerá la economía local.
La construcción de la planta Rincón 3000 avanza según lo previsto, con miras a su finalización en marzo de 2025. Este desarrollo coloca a Salta en el epicentro de la industria minera mundial y refuerza el papel de Argentina como un actor clave en el suministro global de litio. En un contexto de creciente demanda global de este recurso estratégico, el éxito de la planta Rincón 3000 podría marcar el inicio de una nueva era para Rio Tinto y la industria minera en el país, consolidando una visión a largo plazo en el salar salteño.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
Para Castillo la baja del precio del litio no frenará el impulso minero en Salta
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Atención: enterate sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en Salta tras las intensas lluvias
El tramo comprendido entre Las Cuevas y La Encrucijada fue uno de los más afectados.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.