
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Representantes de diversas entidades visitaron nueve establecimientos mineros para evaluar las condiciones laborales y ambientales. La iniciativa busca desarrollar estrategias de prevención para reducir los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Río Negro04/12/2024En el marco del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE), la Mesa PRONAPRE de Minería de Río Negro realizó la semana pasada un recorrido por nueve establecimientos mineros de la provincia. La iniciativa tiene como objetivo evaluar las condiciones laborales y ambientales del sector para implementar estrategias preventivas que contribuyan a mejorar la seguridad y salud de los trabajadores en la minería local. Las visitas incluyeron minas de extracción de arena silícea, bentonita y yeso, ubicadas principalmente en el Alto Valle, y contaron con la participación de actores clave del ámbito laboral, como la Secretaría de Minería, la Secretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), gremios como AOMA, productores mineros, aseguradoras y la Cámara Minera.
Un Enfoque Colaborativo para la Prevención de Accidentes y Enfermedades
El objetivo principal de las visitas fue crear espacios de trabajo colaborativos que permitan diseñar estrategias de prevención y elaborar guías de buenas prácticas para reducir los riesgos laborales. “La idea es generar espacios donde se diseñen estrategias de prevención primaria y se elaboren documentos de buenas prácticas para disminuir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”, explicó María Elisa González Clavin, representante de la SRT. Además, subrayó que estas actividades no tienen un carácter inspectivo, sino que buscan el diálogo y la cooperación entre los actores involucrados para optimizar las condiciones de trabajo en la provincia.
Visión Integral para Todo el Sector Minero
Federico Ferrer, responsable de Inspección y Fiscalización de la Secretaría de Minería, destacó la importancia del trabajo de campo realizado. “Este relevamiento nos permite ver in situ cómo se desarrollan los procesos de explotación y procesamiento. Ahora iniciamos en el Alto Valle, pero el objetivo es abarcar otras regiones como la diatomita en la Región Sur y las Salinas de Gualicho en la costa atlántica. Nuestro principal objetivo es consolidar un documento de buenas prácticas en seguridad e higiene laboral”, señaló.
El Rol Activo de los Trabajadores en la Mejora de las Condiciones Laborales
Tomás Marín, representante del gremio AOMA, enfatizó la importancia de la participación activa de los trabajadores en el proceso. “Somos los que estamos recorriendo las canteras y hablando con los trabajadores. Este tipo de espacios es muy importante para integrar múltiples voces, desde minería hasta la SRT nacional y provincial. Ya hemos visto en otras provincias cómo estos manuales de buenas prácticas han mejorado las condiciones laborales y reducido los riesgos de accidentes”, comentó Marín.
Próximos Pasos y Compromiso Continuo
La Mesa PRONAPRE, creada en julio de este año, continuará su labor en el desarrollo de materiales preventivos que puedan ser distribuidos entre los trabajadores del sector. Esta primera etapa del programa se evalúa positivamente y marca el inicio de un trabajo conjunto y continuo por parte de los distintos actores involucrados para asegurar la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros en Río Negro.
Con esta iniciativa, la provincia reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales en el sector minero, priorizando la seguridad y la salud de los trabajadores y fomentando una minería más responsable y sostenible.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.