
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
Con la reciente actualización de recursos, el proyecto Altar se posiciona como uno de los mayores depósitos de cobre y oro no desarrollados en el mundo, manteniendo el control una empresa de exploración junior, Aldebaran Resources.
San Juan02/12/2024El proyecto Altar sigue consolidándose como uno de los depósitos más prominentes de cobre y oro a nivel mundial. La reciente actualización de la estimación de recursos coloca a Altar entre los pocos y gigantescos yacimientos de cobre-oro que aún permanecen bajo la propiedad de una empresa de exploración junior, Aldebaran Resources.
Aldebaran dio a conocer su nueva estimación de recursos, que incluye tres importantes descubrimientos de pórfidos: Altar Central, Altar Este y Altar Unided. Estos hallazgos se incorporaron a un solo modelo conceptual de pit, utilizando la misma ley de corte (US$13.99 NSR/t) aplicada en la estimación previa de 2021, lo que permite una comparación directa y destaca el notable avance del proyecto.
La mineralización en Altar continúa abierta en varias direcciones, lo que sugiere un potencial aún mayor para aumentar los recursos. La viabilidad del proyecto para ser operado mediante minería a cielo abierto refuerza su atractivo. John Black, director ejecutivo de Aldebaran, expresó: "La Estimación de Recursos de Altar 2024 representa un hito importante para el Proyecto de cobre-oro Altar. Durante los últimos años nos hemos centrado en expandir la huella del depósito de Altar, completando más de 63,000 m de perforaciones desde que reportamos la última estimación de recursos minerales en 2021. Los resultados reportados demuestran que Altar es uno de los depósitos de cobre-oro no desarrollados más grandes del mundo. Con base en esta estimación de recursos, hemos comenzado a trabajar hacia el primer PEA (Estudio Económico Preliminar) en el Proyecto Altar, que se completará en el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 recién comenzado y muchos catalizadores a la vista, el futuro es muy prometedor en el proyecto de cobre-oro Altar."
Por su parte, el Dr. Kevin B. Heather, director geológico de Aldebaran, destacó: "La nueva Estimación de Recursos de Altar 2024 valida un concepto de exploración que teníamos en 2017, mientras realizábamos la auditoría original en el proyecto antes de adquirir una opción de participación en el Proyecto Altar. Creíamos que había evidencia geológica de que el área entre Altar Central y Altar Este podría contener una mineralización significativa que nunca había sido perforada. Hoy, tras siete años de convicción, trabajo duro y el descubrimiento y definición del pórfido Altar Unided, nos complace informar un aumento muy significativo en la Estimación de Recursos de Altar 2024. Tan importante como el tamaño del depósito, el 66% de las toneladas de recursos están clasificadas como Medidas e Indicadas, lo que indica un nivel de confianza muy alto en la estimación de recursos. Esto será muy valioso mientras trabajamos hacia un PFS (Prefactibilidad) en Altar, que planeamos completar en el segundo semestre de 2026. Este hito importante agrega un valor sustancial y posiciona a Altar como uno de los pocos proyectos gigantes de cobre-oro que todavía están en manos de una empresa de exploración junior".
Aldebaran también anunció que está trabajando en una actualización de recursos minerales para los depósitos QDM Gold y Radio Pórfido, ubicados a unos 3 km al oeste de Altar Central. Los resultados de estas estimaciones se esperan para principios de 2025.
Con estos avances, Aldebaran refuerza su posición en la industria minera, destacándose por su enfoque innovador y su constante crecimiento en el desarrollo de uno de los proyectos de cobre-oro más prometedores a nivel global.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El cambio de nombre refleja la evolución de la empresa hacia la exploración de cobre enfocada en Sudamérica, con dos descubrimientos significativos y uno de cobre-oro aún no perforado.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.