La invitación a Orrego refuerza el interés de EE.UU en un contexto donde empresas ARC Energy -vinculada a Trump- lideran proyectos estratégicos en el país, como la privatización de IMPSA.
Altar refuerza su posición como gigante del cobre y oro en el mercado global
Con la reciente actualización de recursos, el proyecto Altar se posiciona como uno de los mayores depósitos de cobre y oro no desarrollados en el mundo, manteniendo el control una empresa de exploración junior, Aldebaran Resources.
San Juan02/12/2024Salta MiningEl proyecto Altar sigue consolidándose como uno de los depósitos más prominentes de cobre y oro a nivel mundial. La reciente actualización de la estimación de recursos coloca a Altar entre los pocos y gigantescos yacimientos de cobre-oro que aún permanecen bajo la propiedad de una empresa de exploración junior, Aldebaran Resources.
Aldebaran dio a conocer su nueva estimación de recursos, que incluye tres importantes descubrimientos de pórfidos: Altar Central, Altar Este y Altar Unided. Estos hallazgos se incorporaron a un solo modelo conceptual de pit, utilizando la misma ley de corte (US$13.99 NSR/t) aplicada en la estimación previa de 2021, lo que permite una comparación directa y destaca el notable avance del proyecto.
La mineralización en Altar continúa abierta en varias direcciones, lo que sugiere un potencial aún mayor para aumentar los recursos. La viabilidad del proyecto para ser operado mediante minería a cielo abierto refuerza su atractivo. John Black, director ejecutivo de Aldebaran, expresó: "La Estimación de Recursos de Altar 2024 representa un hito importante para el Proyecto de cobre-oro Altar. Durante los últimos años nos hemos centrado en expandir la huella del depósito de Altar, completando más de 63,000 m de perforaciones desde que reportamos la última estimación de recursos minerales en 2021. Los resultados reportados demuestran que Altar es uno de los depósitos de cobre-oro no desarrollados más grandes del mundo. Con base en esta estimación de recursos, hemos comenzado a trabajar hacia el primer PEA (Estudio Económico Preliminar) en el Proyecto Altar, que se completará en el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 recién comenzado y muchos catalizadores a la vista, el futuro es muy prometedor en el proyecto de cobre-oro Altar."
Por su parte, el Dr. Kevin B. Heather, director geológico de Aldebaran, destacó: "La nueva Estimación de Recursos de Altar 2024 valida un concepto de exploración que teníamos en 2017, mientras realizábamos la auditoría original en el proyecto antes de adquirir una opción de participación en el Proyecto Altar. Creíamos que había evidencia geológica de que el área entre Altar Central y Altar Este podría contener una mineralización significativa que nunca había sido perforada. Hoy, tras siete años de convicción, trabajo duro y el descubrimiento y definición del pórfido Altar Unided, nos complace informar un aumento muy significativo en la Estimación de Recursos de Altar 2024. Tan importante como el tamaño del depósito, el 66% de las toneladas de recursos están clasificadas como Medidas e Indicadas, lo que indica un nivel de confianza muy alto en la estimación de recursos. Esto será muy valioso mientras trabajamos hacia un PFS (Prefactibilidad) en Altar, que planeamos completar en el segundo semestre de 2026. Este hito importante agrega un valor sustancial y posiciona a Altar como uno de los pocos proyectos gigantes de cobre-oro que todavía están en manos de una empresa de exploración junior".
Aldebaran también anunció que está trabajando en una actualización de recursos minerales para los depósitos QDM Gold y Radio Pórfido, ubicados a unos 3 km al oeste de Altar Central. Los resultados de estas estimaciones se esperan para principios de 2025.
Con estos avances, Aldebaran refuerza su posición en la industria minera, destacándose por su enfoque innovador y su constante crecimiento en el desarrollo de uno de los proyectos de cobre-oro más prometedores a nivel global.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Conocé el decreto de Sarmiento que fue pilar de la minería en San Juan
La normativa estableció un marco legal que regularizó las condiciones y el trabajo de los mineros. Además, promovió la creación de infraestructura básica necesaria para las actividades de la industria.
El Ministerio de Minería de San Juan presenta las tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, con modalidad híbrida y dirigidas a residentes de departamentos mineros de la provincia.
BHP y Lundin Mining tomarán control conjunto del proyecto Filo del Sol en San Juan
El acuerdo entre BHP y Lundin Mining para adquirir el proyecto Filo del Sol, uno de los más prometedores de la región, marcará el inicio de una sociedad estratégica para el desarrollo del cobre y oro en San Juan y Chile.
Mina Casposo obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental y reactiva su operación en oro
El Ministerio de Minería de San Juan anunció la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de la empresa Austral Gold.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.