
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Gustavo Sáenz y FONPLATA avanzan en el financiamiento para pavimentar 263 kilómetros de rutas clave, fortaleciendo la conexión entre el Atlántico y el Pacífico.
Salta30/11/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió recientemente con María Elena Araneo, coordinadora País de Argentina de FONPLATA, y miembros de su equipo, con el fin de avanzar en el financiamiento del Corredor Bioceánico, específicamente en la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y de la Ruta Nacional 51, en el marco del Eje Capricornio.
Sáenz destacó la importancia de este proyecto para la región, señalando que “Salta, con su ubicación estratégica en el Norte Grande, se posicionará como el puente entre el Atlántico y el Pacífico”. El gobernador subrayó que la iniciativa impulsará el desarrollo económico regional, fomentando el comercio, el turismo y la producción, a la vez que generará nuevas fuentes de empleo.
Por su parte, Araneo detalló que FONPLATA, el Banco de Desarrollo que apoya a los países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), ha financiado hasta el momento 28 proyectos en Argentina, con una inversión aproximada de 740 millones de dólares.
En Salta, destacó la colaboración actual en la mejora del hospital San Bernardo y reafirmó el compromiso de continuar apoyando la infraestructura clave para la región. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajo conjunto entre provincia y el banco y por ello tenemos aspiraciones de otros proyectos como financiar el Corredor Bioceánico, así como lo estamos haciendo en Paraguay”., agregó.
En este sentido, la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, destacó el impacto multifacético del proyecto. “El proyecto es importante en diversos sentidos. En lo económico, generará desarrollo en todo el norte argentino, ya que con la salida al Pacífico la producción puede salir a los mercados internacionales. Desde lo social, también tendrá un gran impacto con accesibilidad a beneficiarios a servicios básicos y en la creación de empleos”.
La reunión contó también con la participación de altos funcionarios del gobierno provincial, como el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur; y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, quienes coincidieron en la relevancia de esta obra para el futuro económico de la región.
Este proyecto de infraestructura no solo es un paso clave para la integración regional, sino que representa una inversión estratégica para fortalecer las conexiones comerciales entre Sudamérica y los mercados internacionales.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.