
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Los fondos recaudados los planea utilizar para construir su primera planta piloto en las operaciones de Rincón de Rio Tinto en Salta. Este proyecto se encuentra a un año de su implementación inicial.
28/11/2024Una startup tecnológica respaldada por Rio Tinto, ElectraLith, está a punto de cerrar una ronda de financiamiento de 27,5 millones de dólares australianos (17,8 millones de dólares estadounidenses), según informó su CEO, Charlie McGill, desde Melbourne a Reuters. Esto ocurre en un contexto de debilidad en el mercado global del litio y el capital de riesgo, lo que destaca la importancia de este logro, especialmente por contar con una base de inversores sobresuscrita.
ElectraLith desarrolla una tecnología de filtración que permite extraer litio de depósitos salinos sin necesidad de agua o químicos, un avance crucial en regiones áridas como el desierto de Atacama en Chile. Además, este proceso requiere una mínima cantidad de energía, lo que podría revolucionar la industria en términos de sostenibilidad y costos.
La tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), que ElectraLith utiliza a través de su proceso DLE-R, tiene el potencial de transformar el mercado al reducir el tiempo necesario para la producción de litio. Este método reemplaza las evaporaciones prolongadas y las operaciones mineras tradicionales por un proceso que filtra la salmuera a través de dos membranas para extraer litio, generando hidróxido de litio y reintegrando la salmuera restante al acuífero.
Con este avance, ElectraLith asegura que puede producir hidróxido de litio a un costo aproximadamente un 50% inferior al de sus competidores. "La disponibilidad de agua en las regiones con minas de litio es un gran problema", señaló McGill. Este desafío es particularmente crítico en lugares como Utah, donde el agua del río Colorado está destinada a ciudades como Las Vegas y Los Ángeles. "Nosotros llegamos y decimos: 'No necesitamos agua'".
La compañía, que pertenece a IP Group, Rio Tinto y la Universidad de Monash, donde se desarrolló su tecnología bajo la dirección del profesor Huanting Wang, planea utilizar los fondos recaudados para construir su primera planta piloto en las operaciones de Rincón de Rio Tinto en Argentina. Este proyecto se encuentra a un año de su implementación inicial, con dos plantas piloto adicionales previstas en el futuro.
Además de su trabajo en Argentina, ElectraLith colabora en un proyecto con Mandrake Resources, empresa cotizada en Australia, en el estado de Utah.
El desarrollo de esta tecnología no solo posiciona a ElectraLith como un actor clave en la próxima fase de la industria del litio, sino que también aborda problemas medioambientales críticos al ofrecer soluciones que combinan innovación, eficiencia y sostenibilidad.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.