
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Entre las opciones disponibles, se destacan programas como montador de tabique y cielo raso, soldadura, instalaciones sanitarias, albañilería e instalaciones eléctricas.
Argentina28/11/2024Si estás buscando formarte para ingresar a una industria en crecimiento y contribuir al desarrollo económico del país, ¡este es el momento de dar el paso! Estos cursos y capacitaciones, financiadas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, están disponibles para todos aquellos que deseen incorporarse a esta industria estratégica.
La industria del litio, uno de los motores económicos más prometedores del país, abre nuevas puertas al empleo con una serie de cursos diseñados para cubrir las demandas del sector. Con foco en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, estas capacitaciones buscan preparar a los trabajadores para insertarse en una de las actividades más dinámicas del mercado.
A través de diagnósticos regionales realizados por los Consejos Sectoriales junto a los gobiernos provinciales, es que se identificaron las demandas de capacitación y se planificaron las acciones de formación que estén alineadas a la dinámica productiva local.
Entre las opciones disponibles, se destacan programas como montador de tabique y cielo raso, soldadura, instalaciones sanitarias, albañilería e instalaciones eléctricas. Cada curso está alineado con los requerimientos específicos de esta industria estratégica, que demanda personal capacitado para enfrentar sus desafíos técnicos.
Quienes estén interesados en recibir información sobre los próximos cursos de la Secretaría, deben inscribirse y cargar su CV en portalempleo.gob.ar. Allí tendrán acceso a la oferta actual y recibirán alerta sobre los cupos de propuestas formativas que se abrirán a futuro.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.