
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los proyectos de explotación de Litio en Salta se encuentran en su fase de exploración e instalación. A partir de 2024 se espera que inicie la extracción.
Salta22/06/2023El presidente de REMSA, Alberto Castillo, ha revelado detalles sobre los mecanismos de control que se implementarán en la extracción de litio, este mineral tan valioso en la región de la puna salteña.
En una entrevista con Aries, Castillo explicó que el gobierno provincial está preparando rigurosos controles de extracción que serán completamente exhaustivos. Para garantizar una medición precisa de la cantidad de litio extraído por las empresas, se utilizará un caudalímetro, un instrumento especializado que calcula la cantidad de litio en kg por litro de salmuera utilizando una fórmula química precisa.
El presidente de REMSA hizo una interesante comparación al describir el litio como una "bolsita de sal parrillera". Para asegurar un control preciso, estas bolsitas de litio deberán pasar por básculas que determinarán su peso, y todo el proceso será certificado por la aduana.
“El gobernador está preparando los controles de extracción que van a ser totalmente cruzados, para determinar con exactitud la cantidad de mineral que extraen las empresas. El litio es como una bolsita de sal parrillera, eso se embolsa para realizar las guías de control y eso deberá pasar por básculas que determinen su peso”, detalló el presidente de REMSA.
Por otro lado, es importante destacar que el porcentaje de regalías que la explotación del litio aporta a la provincia fue establecido por una ley nacional, lo que significa que la provincia no tiene la capacidad de modificar la legislación vigente al respecto.
Con estos mecanismos de control y la legislación establecida, Salta se está posicionando como un referente en la extracción responsable y transparente de litio. Este mineral estratégico tiene un papel fundamental en la industria de las baterías y la energía renovable, y la provincia está tomando medidas contundentes para garantizar su extracción sostenible y el beneficio para toda la comunidad.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.