
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El ministro de los Ríos se reunió con diputados y referentes del sector para analizar los impactos de las inversiones que se van a realizar para el año próximo y la situación en la que se encuentran cada una de las operadoras en las diferentes áreas.
Salta15/11/2024En Tartagal, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a miembros de su equipo, realizó una agenda de trabajo que incluyó reuniones con legisladores, sindicalistas y transportistas, en función de armonizar distintas cuestiones vinculadas a la producción hidrocarburífera.
En ese sentido, mantuvo un encuentro con los diputados Sergio Vargas y Matías Monteagudo y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy Sebastián Barrios. Allí se analizó el impacto de la adquisición de Refinor por parte de Hidrocarburos del Norte, como así también otros cambios de operadores en otras áreas.
“Sabemos que tenemos una cuenca madura, así que tenemos que cuidar mucho más las inversiones y las actividades en la zona”, señaló el funcionario y agregó: “Estamos trabajando con distintas empresas que están proponiendo inversiones, como Tecpetrol, Panamerican, y Pampa Energía; especialmente esta última que está preparando un plan de inversión mucho más agresivo, que es lo que queremos para Chirete”.
Barrios comprometió un trabajo conjunto desde el sindicato para mantener los niveles de producción y, así, asegurar los puestos de trabajo.
Reunión con transportistas de Tartagal
Seguidamente, de los Ríos se reunió con los referentes de la Cámara de Transportistas y del Sindicato de Camioneros de esa localidad. Participaron también representantes de las diferentes empresas transportistas que trabajan en el norte de la provincia, principalmente con la empresa Refinor.
El objetivo fue abordar la preocupación de empleados del transporte y las empresas del sector a partir de una licitación de Refinor en la que se contrató un intermediario para que regule la actividad de los transportistas que trabajan con las empresas. Esto generó además inquietud acerca de la contratación de los contratos laborales.
“Para nosotros es fundamental, es prioritario, que trabajen nuestras empresas. Que la riqueza que se genera en nuestra tierra la transporten nuestros transportistas, que la exporten nuestros despachantes, que la procesen nuestras industrias”, subrayó el titular de la cartera productiva salteña.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.