
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
El desarrollo de la fase 8 del proyecto generará oportunidades laborales en San Juan, según el gremio. Estiman que las obras comenzarían a principios de 2025.
San Juan10/11/2024La posible incorporación de 800 trabajadores para la fase 8 del proyecto minero Veladero ha despertado expectativas en el sector, con la mirada puesta en la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria minera en San Juan.
Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta para el inicio de esta etapa, las previsiones apuntan a finales de 2024 o principios de 2025.
Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), seccional San Juan, su secretario adjunto, Alberto Tovares, manifestó un marcado optimismo al respecto. Tovares subrayó la relevancia de esta nueva fase en Veladero, calificándola como un punto clave para el futuro del yacimiento. "Es una obra que debe realizarse sí o sí", señaló con convicción, dejando en clara la importancia del proyecto.
El dirigente sindical explicó que, en una primera instancia, se prevé la contratación de 200 trabajadores, aunque la cifra podría crecer significativamente, alcanzando hasta 800 empleados a medida que avanza la obra. "La intención es comenzar antes de 2025, y si esto se concreta, sería un excelente cierre de año para los trabajadores del sector", agregó, evidenciando su entusiasmo por el potencial impacto laboral.
La fase 8 del proyecto Veladero tendría una duración aproximada de tres años. Tovares destacó que este avance "sería una noticia muy positiva para la región y para los compañeros", dado que garantizaría una fuente de trabajo segura y sostenida para cientos de familias.
Zonda
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.